Compartir:

Tatiana Mejía Ochoa, de 27 años, suele broncearse en las playas de Salgar cada 15 días. Antes de salir de su casa, toma un jugo de zanahoria para obtener un buen color, según cuenta. Mientras está expuesta al Sol se aplica en la piel aceite de almendras y bronceador. Adicionalmente, bloqueador en las rodillas, hombros y cara. En total, permanece bajo los rayos solares entre dos y tres horas.

Así como Tatiana, muchas mujeres y hombres tienen rituales al momento de broncearse. Todo esto debido a los mitos y verdades que se conocen popularmente.

Por esto, en el marco de las vacaciones de mitad de año, expertos explican los aspectos a tener en cuenta al momento de broncerase; aquellos con los que se logrará obtener el bronceado ideal y los cuidados que se deben tener para evitar los daños que produce el Sol.

Preparar la piel

La cosmeatra Karem Feris asegura que el primer paso para obtener un buen bronceado es preparar la piel por dentro. Para esto, las personas deben hidratarse, tomando agua y alimentándose bien. 'Estos alimentos deben ser ricos en vitamina A y betacarotenos. Entre ellos está la papaya y la zanahoria', dice Felis.

Por su parte, la dermatóloga Dubby Charris Alvarado explica que estos alimentos permiten una mayor producción de melanina –pigmento que permite la coloración de la piel, ojos y pelo–, por lo tanto se logrará un mejor bronceado.

Sin embargo, Feris advierte que esto no sucede por comerlos justo antes de broncearse. 'No es un mito, sí funciona. Pero no es media hora antes. Debe comerse con tres días o una semana de anticipación', sostiene.

Incluso, Charris Alvarado asegura que para obtener los beneficios de estos alimentos deben ingerise durante un mes antes. 'Si tienes programadas unas vacaciones, puedes prepararte también consumiendo vegetales como el brócoli y la espinaca. Alimentos con vitamina C, como tomate y naranja. Y con la E, como el aceite de oliva'.

Durante el bronceado

Según Feris, es importante poner bloqueador en el rostro cada hora cuando se esté en playa o piscina. En su caso personal, prefiere usar en el cuerpo bronceadores naturales como el aceite de coco y el extracto de zanahoria. 'Este se obtiene rayando la zanahoria y escurriéndola con la mano. El líquido se combina con el aceite', explica.

La cosmeatra señala que las personas no deben broncearse por más de una hora. Sugiere que lo hagan 30 minutos por la parte de adelante y 30 más por detrás 'para no exceder el Sol y que no se agreda la piel. También para que no haya insolación', explica.

Por otro lado, la dermatóloga Patricia Avendaño recomienda estar bajo el Sol solo entre 10 y 15 minutos, en el horario de 6 a 9 a.m. y después de 4 p.m. 'En un tiempo corto y en las horas en que los rayos no son perjudiciales para la piel', afirma.

Las expertas señalan, entre otros cuidados, que no se debe tomar licor ni comer ningún producto cítrico como el limón, la mandarina o la naranja. Feris también aconseja evitar tomar cocteles que contengan estos cítricos, ya que pueden manchar la piel.

'La vitamina C es un ácido ascórbico. Este tiene tendencia a producir manchas en la piel, ya que la vuelve más sensible. Si te cae encima, será una mancha difícil de quitar', sostiene.

Hidratar y refrescar

La cosmeatra Karem Feris y la dermatóloga Dubby Charris concuerdan en que después de que la piel estuvo expuesta al Sol es importante aplicar productos que sean calmantes e hidratantes, como la sábila y la miel de abeja. 'La sábila se consigue en el mercado como aloe vera. También hay geles que frescos. Lo ideal es meterlos en la nevera para que estén aún más fríos', dice Feris.

Charris agrega que estos también ayudan a controlar la irritación que se da con el bronceado. Adicionalmente, afirma que antes de aplicar estos productos es necesario retirar la sal que está encima de la piel o el cloro de la piscina.

Manchas y cáncer en la piel

'No te imaginas la cantidad de mujeres que asisten a los consultorios buscando tratamiento para las manchas. Y no son fáciles'. De esta manera la dermatóloga Patricia Avendaño asegura estar en contra del bronceado. Explica que se niega a esta práctica porque la piel va a estar expuesta sin protección a los rayos del Sol. 'Antes esto era sinónimo de salud y belleza. En este momento el bronceado se considera peligroso porque desencadena enfermedades de la piel', cuenta la especialista.

Además, afirma que exponerse al Sol acelera el envejecimiento natural de la piel. 'Hace que se presenten lesiones premalignas y malignas en la piel, como manchas o pecas', dice, y agrega que una piel sana es una libre de manchas y brillante.

Charris Alvarado también agrega que, aunque no está en contra del bronceado, sabe que no es lo ideal, porque este tiene uno efectos en la piel cancerígenos que generan las extensas exposiciones. 'A veces es mejor tomar un autobronceado para no exponerse al sol', cuenta.

Para las personas que se broncean, a pesar de conocer los peligros, la dermatóloga recomienda que se utilice sin excepción protector solar. 'Ahora, el protector se debe usar en todo momento del día, por esto ahora vienen agregados en los polvos de maquillaje, bases, champús, etc'.

También explica que se debe evitar el Sol en horas en que la exposición solar o rayos están de manera perpendicular a la piel, es decir, más directos, entre 9 a.m. a 4 p.m.

'Usar gorras, ropas tapadas, ponerse bajo carpas. Es mi concepto y el concepto médico', recomienda Avendaño, asegurando que también puede producir cáncer en la piel.

En los horarios adecuados y la cantidad de tiempo recomendada, el Sol puede ser benéfico. Las expertas aseguran que este estimula la vitamina D. 'Hay terapias que necesitan de exposición solar', reitera Avendaño.