Compartir:

Como preámbulo del Festival de la Leyenda Vallenata– que este año le rinde homenaje a Emiliano y Poncho Zuleta – y conservando una de las manifestaciones culturales en la capital del Cesar, más de 1.000 niños y niñas, integrantes de los 29 grupos inscritos, desfilaron al ritmo del pilón.

Los pequeños mostraron talento y emoción durante el recorrido de más de un kilómetro desde la carrera 19, hasta la glorieta Mi Pedazo de Acordeón, al norte de la ciudad. Mientras tanto, a lado y lado de la avenida, cientos de personas, entre ellos los padres y familiares de los menores, aplaudían y respaldaban el desfile, que asegura su futuro con las nuevas generaciones.

En el evento se observó la capacidad de las niñas para sostener un bongó de madera, mientras danzaban con grandes faldones de colores, acompañadas de sus parejos con la vestimenta propia de los campesinos, en una manifestación de magia, creatividad e inagotable energía, bailando al ritmo de los versos del pilón y del canto del Amor, Amor.

La danza del pilón tiene en estos pequeños un semillero para prolongar una de las tradiciones recuperadas en el marco de estas fiestas.

Precisamente fue Cecilia ‘La Polla’ Monsalvo, inseparable amiga de Consuelo Araújo, quien hace más de 20 años propuso la idea de hacer este concurso, inicialmente con adultos, para perpetuar la costumbre y que esta no se perdiera en el tiempo.

Ahora, los resultados son altamente positivos y cada año se incrementa el número de participantes. 'Es una satisfacción muy grande ver que los grupos inscritos en el concurso del desfile de piloneras crecen, sobretodo en la categoría infantil', precisó el presidente de la Fundación Festival de la Leyenda Vallenata, Rodolfo Molina.

Terminado el desfile, informó que el primer lugar fue para la delegación Pilón Colombista, del colegio Colombo Inglés; el segundo puesto para Mi Lindo Valle del colegio Sagrada Familia y el tercero para Piloneros Alegres, de la institución educativa Pequeñín.