Una pared blanca en la que cuelgan 24 cuadros de coronas de azucenas recibe al observador a su ingreso a la galería La Escuela, ubicada al interior de la sede de la facultad de Bellas Artes de la Universidad del Atlántico. Son las obras que componen la serie Silencio, del historiador y pintor cordobés Cristo Hoyos, expuestas a partir de hoy a las 7:30 p.m. en este espacio.
Con su obra, Hoyos busca reflejar la situación violenta del campo en el país, mediante la incorporación de elementos propios de este entorno en sus creaciones. En su mayoría, según expresa, estos provienen de su influencia de las sabanas de su tierra natal. Cabuyas, alambres de púas y cráneos de animales son visibles en los cuadros, cada uno de estos con un elemento diferenciador.
La problemáticas sociales que se desprenden de la violencia del país siempre han sido las máximas preocupaciones y temáticas de la obra de este artista originario de Sahagún. Fue así como en 1999 inició la composición de esta serie, que comprende 60 impresiones serigráficas.
El artista las tuvo guardadas hasta 2014, cuando volvieron a ver la luz en una exposición de la Biblioteca Nacional José Martí en La Habana, Cuba. 'La obra cobró relevancia con los diálogos de paz, y en ese ánimo me invitaron a visitar la isla', expresó el artista ayer, en medio del montaje de la muestra.
‘Silencio’. De la totalidad de esta colección son 24 los retablos que estarán exhibidos hasta el próximo 25 de mayo en La Galería. Pero estos no se encuentran en su estado original. Con el tiempo, Hoyos intervino cada una de las obras con óleo y les agregó los elementos relacionados al campo mencionados anteriormente. De esta forma, expresa el artista, estas pasaron de ser 'obras gráficas en papel fabriano, en el que se imprimieron originalmente, para adquirir diferentes simbologías'.
El montaje de la exposición busca sumir al espectador en un estado de reflexión. El salón, conocido como ‘el cubo blanco’ estará completamente a oscuras, y la única parte que contará con iluminación será la que se dirija específicamente a los 24 cuadros de Hoyos.
'El hecho de que todas las obras estén concentradas en una sola pared y de que el salón vaya a estar oscuro cumple el propósito de enfocar al público en un solo punto, sin ningún tipo de distracciones', expresó Néstor Martínez Celis, curador de la exposición.
Agregó que de esta forma buscan crean un impacto visual y un efecto psicológico que invite a los visitantes a reflexionar sobre las problemáticas que conciernen y que quiere comunicar Hoyos con sus obras.
El artista expresa que, antes de intervenir los cuadros, estos tenían una apariencia más plana. El trabajo sobre los mismos lo inició hace dos años. 'Cuando creé esta obra por primera vez no tuvo ningún impacto, fue una especie de desilusión en mi carrera. Ahora siento que cobra mucha más fuerza', indicó Hoyos.
El artista. Cristo Hoyos nació en Sahagún, Córdoba, en 1952. Es artista plástico y visual, además de investigador e historiador de la Universidad Nacional de Bogotá. Además de la serie ‘Silencio’, el artista cuenta con las series ‘De Cerca’, trabajo que realizó de 2000 a 2008; ‘Uré, pezuña y bahareque’, de 2003, y ‘Cuadros vivos’, serie en la que trabajó de 2008 a 2011. Hoyos ha expuesto su trabajo en Nueva York, Venezuela, República Dominicana, Paraguay y México.