Compartir:

Como un hombre sencillo y muy hábil con el humor negro. Así se presentó el director de cine inglés Stephen Frears, autor de películas como Relaciones peligrosas, The Queen y Philomena. 'No entiendo por qué las personas le dan tanta importancia a unos premios como los Óscar, la Academia está conformada por personas como yo, que no somos dioses, y muy a menudo cometemos decisiones estúpidas. La verdad la mayoría son uno montón de viejos que viven en Palm Springs', expresó con humor.

'No hago películas sobre superhéroes o de acción, hago películas sobre los seres humanos. Para mi fortuna, he tenido la oportunidad de trabajar con excelentes guionistas y creo que en eso ha radicado el éxito de mis filmes. De hecho, muchas de mis ideas no son mías, las he tomado de otros escritores, y así han surgido mis películas', expresó Stephen Frears durante una de sus charlas en el Hay Festival de Cartagena. El director de cine inglés, nacido en Leicester, visitó la ciudad y habló acerca del arte de hacer cine que gire en torno a las 'pequeñas historias'.

Aunque ha sido nominado al Óscar en diferentes ocasiones por su trabajo como director en The Queen, en 2003, y con The Grifters, en 1991, o Philomena, en 2014, Frears no le da mucha importancia a este tipo de premios. De hecho, se presenta como un hombre sencillo y muy hábil con el humor negro.

El director respondió las preguntas de los asistentes a su masterclass en la Universidad Tecnológica Bolívar, en un salón que si bien no se llenó completamente, si contaba con asistentes ávidos de conocimiento sobre cine. Frears nació en Leicester, Inglaterra y empezó su carrera en los años 60. La película con la que ganó gran reconocimiento lleva por nombre Mi hermosa lavandería, cuyo guión fue escrito por Hanif Kureishi, también asistente a este Festival. El filme les ganó una nominación al premio Óscar y a los Bafta; la historia se desarrolla en la Inglaterra de Margaret Tatcher y gira en torno a una relación homosexual y la comunidad asiática de Londres.

'Tatcher era muy conservadora. Ese es un tema que permea mis filmes. Inglaterra era un estado welfare, es decir, las políticas estaban dirigidas hacia el bienestar de la población. Con ella como mandataria hubo un cambio radical con la sociedad, con políticas más alineadas hacia el mercado libre. Londres se volvió muy derechista lo que en mi opinión exacerbó la desigualdad, por eso tenemos a Thomas Piketty aquí en Cartagena hablando sobre ese tema', expresó entre risas.

En cuanto a su forma de hacer arte, el director expresó sentirse identificado 'con las pequeñas historias cotidianas bien contadas', y que no le interesa hacer grandes películas de acción.

Uno de sus últimos trabajos gira en torno al ciclista Lance Armstrong, con su película The program. 'Me interesó que una persona que durante tanto tiempo fuera considerado un héroe. Realmente estuvo cometiendo un gran crimen durante muchos años', afirmó. Otro de sus trabajos recientes es un filme con Meryl Streep, llamado Florence Foster Jenkins, que se encuentra en posproducción.