La Región Caribe arranca este nuevo año con música, literatura y Carnaval. Desde diciembre, los villancicos navideños se mezclaban con los sonidos de cumbia y mapalé, entre otros ritmos folclóricos, preludio de las fiestas barranquilleras y de un inicio de año nutrido de cultura.
El Carnaval de las Artes, Hay Festival y las Fiestas del 20 de enero, entre otras importantes citas, se realizarán este mes en la región.
Después de la época decembrina, desde Barranquilla la agenda carnavalera se instaura como prioridad en el territorio nacional, y además moviliza toda una dinámica turística que dispara el número de visitantes extranjeros a la ciudad. Tal como lo corroboran las cifras de la Cámara de Comercio de Barranquilla, que registró en febrero de 2015 un aumento del 20% en el arribo de turistas. Este año, con unos cortos precarnavales, enero ofrece una variada oferta para propios y visitantes, preámbulo de los 4 días principales que iniciarán el 6 febrero.
Además, en este mes se cumplirán 10 años de la realización del encuentro en el que la reflexión de conocedores se convierte en un espectáculo de la ciudad, con el Carnaval de las Artes.
Cartagena volverá a ser epicentro del Festival de Música Clásica desde el 7 de enero, para luego darle paso, en los distintos escenarios del ‘Corralito de Piedra’, al Hay Festival que trae en su actual edición al Nobel de economía Joseph Stiglitz.
En Sincelejo se inicia la cuenta regresiva con miras a las fiestas del 20 de enero, y cerca al territorio, en Galeras, Sucre, alistan la particular exposición de los Cuadros vivos, que regresan con su arte a las calles.
A continuación se describirán los datos principales de estas citas con la cultura y el arte en la Región Caribe, con opciones variadas para programar las vacaciones de inicio de año.
Los Cuadros Vivos de Galeras, Sucre
Del 7 al 10 de enero las calles de Galeras, Sucre, se cubrirán de arte y cultura con el montaje de los tradicionales Cuadros Vivos y el Concurso de Gaita Corta, que cada año recrean la historia y el presente del país, y de la región Caribe. Esta celebración hace parte del Festival Folclórico de la Algarroba que llega este año a su edición número 28. Los Cuadros Vivos fueron declarados en 2013 como Patrimonio Cultural e Inmaterial de Colombia; por medio de ellos, actores de carne y hueso representan situaciones cotidianas y acontecimientos locales y nacionales.
Carnaval Somos Todos
El 15 de enero inicia la programación oficial de los precarnavales, en Barranquilla, con la Izada de Bandera en la Intendencia Fluvial. Al día siguiente, se cumplirá la cita en la tradicional Lectura del Bando, un espectáculo que este año tendrá varias novedades; una de ellas es que, según organizadores de Carnaval S.A., los decretos carnavaleros se leerán en dos puntos simultáneos de la ciudad, para que más barranquilleros puedan disfrutar del espectáculo. En total son 9 fechas de enero con programación previa a los días de fiestas, que se llevará a cabo del 6 al 9 de febrero. La agenda completa se puede consultar en Carnavaldebarranquilla.org
Fiestas del 20 de Enero
Sincelejo se prepara para arrancar el año con la puesta en marcha de sus tradicionales fiestas, que inician sus actividades oficiales días previos a la fecha central. Los festejos son en honor a San Francisco de Asís, patrono de la ciudad. Dentro de la programación se destaca la Fiesta en Corralejas, declarada patrimonio Cultural de la Nación. También, las jornadas de celebración incluyen el Desfile de Fandangueras, el Desfile de Carrozas, La alborada 'Pola Becté', la Cabalgata y el Reinado de Belleza Popular y el Nacional, realizado el 20 de Enero. La programación oficial de este encuentro aún no ha sido difundida.
Carnaval de las Artes
Este importante evento cultural que invita a la Región Caribe a la reflexión, se realizará en Barranquilla. La agenda dará inicio el próximo 21 y hasta el 24 de enero. El repertorio de 38 invitados incluye figuras del arte y la cultura de talla nacional e internacional, como el comediante italiano Ennio Marchetto, el trovador cubano Alexis Díaz Pimienta y personajes como el cineasta César Acevedo, el artista plástico Álvaro Barrios y la escritora argentina Nadia Fink. La programación completa de este encuentro artístico puede ser consultada en la página web fundacionlacueva.org.
‘Hay Festival’, en Cartagena
Del 28 al 31 de enero Cartagena vivirá su propia fiesta de las letras y las artes. Dentro de la cuota de invitados especiales a la nueva edición del festival figuran el Premio Nobel de economía Joseph Stiglitz, y escritores como Hanif Kureishi, Lionel Shriver, Julián Herbert, Piedad Bonnett y Mario Mendoza, entre otras personalidades. También harán parte de la programación los actores Emma Suárez, Leonardo Sbaraglia, Jorge Perrugoría y el director Stephen Frears. El evento cultural este año incluirá un concierto en homenaje a la figura caribeña del Joe Arroyo, y conversaciones con los artistas Fonseca y Draco Rosa.
Festival de Música Clásica, en Cartagena
Este evento llega a su décima edición que tiene como lema ‘Hacia tierra firme’. Desde el 7 hasta el 16 de enero, el festival ofrecerá talleres, conciertos, recitales y clases magistrales de música clásica, en distintos puntos de la ciudad. Entre los invitados están la Orpheus Chamber Orchestra, formación histórica que ha llevado a cabo prestigiosas producciones discográficas. También se presentarán la Capella Reial de Catalunya, Hesperion XXI y Tembembe Ensemble Continuo. Artistas como Rodolfo Mederos, Maxim Vengerov y la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara –una agrupación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá–, harán parte de la nómina musical del evento.
Muchos de estos artistas estarán dictando cursos, talleres y seminarios a alrededor de 500 jóvenes de diferentes zonas del país. Para mayor información puede consultar en
cartagenamusicfestival.com
En Bogotá
La séptima edición del festival de rock más grande de Colombia, Estéreo Picnic, tendrá este año en su nómina alrededor de 50 artistas de talla nacional e internacional. Este encuentro musical, que irá del 10 al 12 de enero, se llevará a cabo en el Parque 222 de Bogotá.Florence + The Machine, Mumford and Sons, Snoop Dogg, la banda estadounidense Alabama Shakes, Jack U, Noel Gallagher y Of Monsters and Men, entre otras agrupaciones rockeras, formarán parte del espectáculo que deleitará durante el inicio de año a los colombianos amantes de este género, en el que la guitarra eléctrica es protagonista.