Con el referente del éxito que alcanzó su padre en las décadas de los 80 y 90, Frankie Ruiz Jr, hijo del denominado ‘Papá de la Salsa’, el malogrado Frankie Ruiz, comienza a escribir su propia historia en la música. Aunque sus inicios fueron en el rap, de a poco ha ido encontrando su esencia salsera y hace casi cuatro años emprendió carrera en este ritmo, del que asegura no es fácil, ya que carga a cuestas con la sombra de su padre, quien pese a que falleció en 1998 a causa de una cirrosis hepática, parece estar más vivo que nunca.
El único hijo que tuvo Frankie Ruiz con su adorada Judith ‘la China’ Ruiz, a quien nombró en muchas de sus canciones, en estos momentos a sus 29 años, va sin temores con un timbre de voz parecido al de su progenitor, pero con un estilo juvenil. AL DÍA habló en exclusiva vía telefónica con Frankie Ruiz Jr, que desde Miami (EE. UU.), donde se encuentra radicado, aseguró estar ansioso de visitar Barranquilla. El próximo 7 de diciembre es parte de la nómina del Baile de Velitas en Moy’s, junto a un peso pesado de este género, Tito Nieves.
En la entrevista Frankie Ruiz Jr, habló del legado que recibió de su padre, de las malas amistades que llevaron a su progenitor a cometer grandes errores y sobre su proyección.
En Colombia hasta ahora poco se sabe de Frankie Ruiz Jr ¿Cuándo comenzó y qué nos puede decir de lo que ha hecho en la música?
Me hago llamar ‘El Hijo de la Salsa’, debido a que mi padre fue reconocido mundialmente como ‘El Papá de la Salsa’. Tengo casi cuatro años de haber empezado mi carrera musical, tiempo en que he venido haciendo buenas presentaciones, en las cuales no solo saco lo mejor del repertorio de mi padre, sino que también hago mi propuesta musical. Hace una semana saqué un CD llamado ‘Continua el legado’, que contiene 13 canciones, muchas de estas son urbanas, porque me inicié como rapero; pero de a poco he ido encontrando mi esencia que es la salsa. Hice un ‘medley’ entre salsa y hip hop y he recibido muchos comentarios positivos de diferentes países a través de las redes sociales. Dentro de este álbum hay un tema llamado Maltrátame y allí se puede apreciar mi estilo propio.
¿Es lógico suponer que se inició en la música por inspiración de su padre?
Seguro que sí, el legado de mi papá es algo muy grande para mí, yo vivo orgulloso de ser hijo de Frankie Ruiz, porque dejó un gran repertorio que la gente disfrutó y sigue disfrutando en las discotecas y en sus casas, así que es mi inspirador.
Ya viajé a México, Puerto Rico y Chile tratando de seguirles sus pasos y ahora pisaré Colombia por primera vez, algo que aún no creo. Ya quiero montarme en el avión y llegar a Barranquilla para mostrar mi talento, quizás muchos me tendrán la lupa puesta y querrán que cante como mi papá, pero yo no trato de imitarlo, tengo mi propio talento, hago la salsa a mi manera y lo que podrán escuchar de mi garganta serán los éxitos de mi padre, pero con una voz más juvenil, porque jamás podré ser igual a él, nadie lo podrá lograr ya que Frankie Ruiz fue único en su estilo y marcó un punto muy alto en la historia de la salsa.
¿Qué edad tenía cuándo se produce el lamentable fallecimiento de su padre y qué recuerda de ese entonces?
Yo era un niño, tenía solo 12 años cuando me dan esa noticia. En ese entonces no tenía idea de qué significaba la muerte, y sí veía mucha gente que lo lloraba, pero yo estaba enfocado en mis juguetes y no dimensioné su grandeza. Ahora es quizás cuando comienzo a saberlo; por ejemplo, en Chile gusta mucho su música y me dicen que por Colombia es la locura, así que con el pasar de los años comienzas a sentir su música con el alma, apropiándote de ella y a querer seguir manteniéndola viva.
Yo viajé a Puerto Rico con mi mamá y lo despedimos, pero en realidad no era consciente de que no lo iba a volver a ver. Sin embargo, hoy te puedo decir que él vive en mí y me ilumina para sacar mi carrera adelante.
¿Tuviste la oportunidad de cantar alguna vez junto a tu padre?
No, porque yo era muy penoso. Lo observe cantar, pero estaba muy pequeño y no alcanzó a recordar las cosas que hacía.
¿Qué concepto tiene de su padre desde el punto de vida artístico y desde la óptica familiar?
Mi padre en todo momento asumía el rol de líder en mi familia, era muy cariñoso, jugaba mucho conmigo, me decía que yo antes de ser cantante o cualquier cosa iba a convertirme en beisbolista y eso lo que más recuerdo de él. Jamás lo vi ebrio, siempre estaba dispuesto a llevarme al colegio, a recogerme y vivíamos felices porque también era muy bueno con mi madre, mientras estuvo vivo nada nos faltó. Y como cantante tengo la mejor imagen, dueño de una voz hermosa que era capaz de mover fibras a cualquiera, un cantante irrepetible que ninguna generación volverá a gozar.
¿Qué considera influyó para que la música latina perdiera en Frankie Ruiz a uno de sus grandes valores, sobre todo en la plenitud de su vida?
Las cosas pasan por un motivo, y aunque no entiendo porque mi padre aún no está conmigo, sé que con su partida la principal perdedora fue la salsa, ya que él estaba marcando una época dorada. Mi padre no se rodeó de gente buena y eso lo fue llevando a cometer muchos errores. En mi carrera he buscado de grandes cantantes como Gilberto Santa Rosa y Víctor Manuelle, quienes me han ofrecido sus mejores consejos y gracias a ellos estoy aprendiendo a manejar este mundo del canto que no es fácil, así que si te rodeas de buenas personas todo es más sencillo.
¿Cuál es su top 5 de los mejores discos de tu padre?
Me encanta La Cura, esa pónmela de primera, Que se mueran de envidia, Imposible amor, Lo dudo y La rueda. Aunque me quedo corto, porque me encanta todo el repertorio de él. Me dicen que La rueda gusta mucho por Barranquilla, yo no la canto casi en mis presentaciones, pero de seguro que la voy a cantar para toda la gente linda de esa ciudad tan salsera, porque sé que en Barranquilla aman la música de mi papá.
¿Cómo ubica a su padre en el contexto de los grandes soneros de la salsa a nivel internacional?
La salsa ha tenido sus etapas, mi papá fue el líder de esa salsa romántica que se fue colando entre el público juvenil; pero también hay grandes como Héctor Lavoe e Ismael Rivera que han dejado su música para el resto de generaciones.
¿Quiere usted ser como su padre?
Triunfar es lo que más deseo en la vida y si Dios y mi padre desde el cielo me dan el empujón que necesito, de seguro que lo voy a lograr. Mi carrera apenas comienza, pero va a paso firme y respondiendo a tu pregunta créeme que lo que más deseo es ser como él.
¿En qué se parece y en qué se diferencia de su padre?
Lo que tengo de mi papá es el sentimiento al interpretar las canciones y al subirme a la tarima, yo de verás siento a mi papá dentro de mí, eso en cuanto a lo musical. En lo personal digamos que la gran diferencia está en que yo si tengo buenos amigos, algo que él no tuvo, no se supo rodear de las mejores personas y eso lo fue llevando a cometer errores, uno sobre otro fueron llegando, enviándolo al alcohol, a las drogas, luego a la cárcel y por último a la muerte.
¿Qué es lo que más extrañas de tu padre?
Lo he extrañado en la medida que he conseguido mis logros, porque quería que se sintiera orgulloso de mi. Quisiera pedirle algún consejo para ser mejor.
¿Qué van a ver los barranquilleros de Frankie Ruiz Jr. el próximo 7 de diciembre?
Me dicen que en todas las esquinas se escucha la salsa y eso me tiene emocionado, quiero conocer esa cultura y llevar un show maravilloso, para que puedan recordar a mi padre de la mejor manera. Voy a llevar canciones mías como Eres Tu, Maltrátame y Dime y también clásicos de mi padre como La Rueda, Tu con él, Que se mueran de envidia y... no quiero dar muchos detalles, porque de verdad que hemos preparado una gran sorpresa y las personas que vayan al evento de seguro van a pasar un noche cargada de emociones.