La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia estableció una medida cautelar que prohíbe la importación, fabricación, comercialización, venta y cualquier puesta a disposición del público de minigelatinas en cápsula.
Según esta organización, existe importante y suficiente evidencia médica que indica que el consumo de este producto conlleva serios riesgos de asfixia, daños neurológicos y muerte para los niños, teniendo en cuenta su envase, contenido y forma de consumo.
La ingesta de minigelatinas en cápsula resulta insegura para la población infantil debido a que su tamaño, empaque y composición no logran ser masticadas por el niño al momento de su ingesta, pasando directamente a la garganta y obstruyendo la vía respiratoria, afirma Superindustria.
CASOS DE MENORES. En el país se han documentado tres casos de afectaciones a la salud por causa del consumo de las minigelatinas en cápsula.
En el primero una niña de 12 meses de edad, murió a finales del 2014 por un paro cardiorrespiratorio a causa del consumo de este producto.
En el caso dos una pequeña de 8 meses presentó asfixia a causa de la ingesta de este tipo de productos y sufrió parálisis cerebral infantil.
Y en el último incidente, un menor de 10 meses de edad, presentó un episodio de broncoaspiración con la parte central de un gel saborizado de gelatina, que lo condujo a un paro cardiorrespiratorio, lo cual le dejó secuelas neurológicas significativas.
Habla la ciencia. Estudios nacionales e internacionales, así como casos médicos documentados en Colombia, demuestran que cuando el niño oprime la parte inferior de la cápsula para extraer el contenido, la gelatina sale ‘disparada’ por la lengua hacia la garganta, ayudada por un lubricante que recubre el producto.
Como las minigelatinas en cápsula tienen centros o elementos semisólidos, el pequeño consumidor no logra destruirla en su garganta, causando una posible asfixia y potencialmente daños neurológicos e incluso la muerte.
Habrá multas. El consumo de las minigelatinas, que ya se encuentra prohibido tanto en la Unión Europea como en los Estados Unidos, se tomará como un desacato a la medida, lo que acarreará multas sucesivas de hasta 645 millones de pesos aproximadamente.
Con el fin de hacer efectiva esta orden, la Superindustria hace un llamado a los ciudadanos colombianos para que informen sobre establecimientos de comercio donde se esté vendiendo el producto prohibido.
'Es un material que no se disuelve en la boca y a veces el material crece en la garganta y hace que la vía respiratoria se obstruya', dice la médica pediatra Margarita Díaz.
La especialista señala que a nivel mundial se han reportado casos de niños de 10 y 12 años que han muerto al consumir este producto.
'Recomiendo que no compren esta gelatina, porque primero el producto sale a presión, la fruta que está en la gelatina crece en la vía respiratoria y la obstruye y es muy riesgoso para los niños', concluye.
MINIGELATINA EN CÁPSULA
Características de las minigelatinas objeto de la medida cautelar:
1- Las gelatinas son contenidas en minicápsulas que tienen forma de dedal o ‘bala’, de aproximadamente 27 milímetros de diámetro por 30 milímetros de altura.
2- De textura resbaladiza, recubierta con un lubricante, que se desliza por la lengua hacia la garganta, una vez el niño oprime la cápsula.
3- El centro semisólido o con partículas de fruta una vez atoradas en la garganta tienden a expandirse.
¿Qué debe hacer en caso de asfixia?
Párese detrás de la persona y rodéela con los brazos por la cintura. Forme un puño con una mano y coloque el puño por el lado del pulgar justo encima del ombligo de la persona, bien por debajo del esternón. Realice compresiones rápidas hacia arriba y hacia adentro con el puño.