Desinformados y desprevenidos se encontraron 20 barranquilleros, consultados por este medio, quienes reprobaron la mayoría de las 30 preguntas que el papa Francisco formula a los católicos antes del sacramento de la confesión. 'Para contestar positivamente a todo el cuestionario hay que ser prácticamente un ángel, sin pecado', dijo Manuel Mercado, feligrés de la iglesia Perpetuo Socorro, en Barranquilla.
Y es que hace unos días el papa Francisco obsequió al público asistente a la Plaza de San Pedro un folleto especial por Cuaresma titulado ‘Custodia el corazón’, que fue entregado por varios indigentes de Roma y que tiene una serie de preguntas para el camino de conversión hacia la Semana Santa.
Muchas preguntas
¿Solo me dirijo a Dios en caso de necesidad?, ¿sé perdonar, tengo comprensión, ayudo a mi prójimo?, ¿incito a otros a hacer el mal? y ¿respeto el medio ambiente? son algunas de las preguntas que formula el reflexivo documento.
En el caso de Barranquilla, la mayoría de los consultados no asisten regularmente a misa, no han aprendido a perdonar y hasta se han avergonzado de declararse católicos, entre otras respuestas al cuestionario. 'Con estas preguntas uno se siente que es un pecador y creo que esta es la intención del papa, hacer ver que todos somos pecadores', asegura Sandra Castro, en la Catedral.
Este recurso cobra particular interés en la víspera de la iniciativa ‘24 horas con el Señor’, a la que invita el pontífice, especialmente para que los católicos más alejados de la Iglesia se reconcilien y practiquen el sacramento de la confesión en preparación para la Pascua.
No se confiesan
Uno de los lugares que los católicos entrevistados más temen en las iglesias es el confesionario. 'Siendo sincero no practico desde hace años el sacramento de la confesión, porque siento que como católico no tengo por qué tener intermediaros con Dios', confiesa Carlos Carrasco, un católico practicante que asiste regularmente a misa y comulga en la iglesia. 'Yo prefiero confesarle mis pecados directamente a Dios cuando me siento realmente arrepentido', añade Carrasco.
Para Laura Merchán, de 20 años, el sacramento de la confesión es una costumbre que está en desuso. 'Es que si uno va a la iglesia el confesionario siempre está solo y como olvidado. Creo que la Iglesia con este nuevo papa debería de innovar en este aspecto'.
A la pregunta ¿por qué confesarse?, el folleto del papa contesta: '¡Porque somos pecadores! Es decir, pensamos y actuamos de modo contrario al Evangelio'.
Habla la iglesia
La Arquidiócesis de Barranquilla aclara que este examen de conciencia que plantea el papa no exonera de la confesión y que es un 'alto en el camino' previo a la celebración de este sacramento. 'Este anuncio hace parte del pontificado de Francisco, que siempre nos sorprende porque toma un sacramento como la confesión y lo actualiza', resalta el padre William Díaz, delegado de catequesis de la Arquidiócesis de Barranquilla.
Frente a esto, monseñor José Daniel Falla, secretario de la Conferencia Episcopal, aseguró que las declaraciones del papa no han sido entendidas por el público y la prensa. 'Él nos invita a releer realidades, mirar las cosas desde otra dimensión, sin embargo eso no significa que va hacer cambios en normas que la Iglesia ha tenido por siglos'.
Para el sacerdote Alexis Mattos, párroco de la iglesia San Carlos Borromeo, la confesión no es sacramento fácil. 'No es sencillo arrodillarse y contarle a otro sus intimidades, pero sí es un acto de humildad, de arrepentimiento y de una real conversión del católico de corazón'.
El nuncio apostólico de Colombia, monseñor Ettore Balestrero, invitó a todos los católicos en Cuaresma a 'empaparnos de la mentalidad del papa y conocer cuál es la tarea y lo que el pontífice invita a hacer a toda la Iglesia'.