Compartir:

Este jueves 29 de mayo se cerraron por siempre unos ojos que vivieron para captar al máximo los colores del casi inabarcable Carnaval de Barranquilla, y que lograron plasmarlos magistralmente. El fotógrafo Samuel Tcherassi falleció ayer a los 50 años en horas de la tarde a causa de un cáncer que él y su familia manejaron con gran reserva.

Tanto así, que a muchos de sus amigos y colegas los tomó por sorpresa la triste noticia, especialmente a aquellos que ayer se congregaron en la iglesia Torcoroma y conocieron lo sucedido durante la misa que ofrecieron por su salud.

Tcherassi falleció en Barranquilla, ciudad que lo vio nacer un 26 de septiembre de 1963 y a la que le entregó los mejores retratos de su fiesta más importante. Deja atrás a su esposa, Andrea Zambrano, sus hijos, Mia Rosa Abigail y Luciano Emmanuel, y un legado que engrandece la región.

'Tengo que reconocer que el camino no ha sido fácil, pero tampoco lo consideré un imposible. El poder está en voluntad, en ir desarrollando con el tiempo madurez visual acompañada de técnica que aprendes todos los días', dijo una vez Tcherassi.

Hoy será su velación en la iglesia de Santa Teresita, donde será cremado, y el lunes se llevará a cabo la misa con sus cenizas.

Su vida y su carrera. Se graduó de bachiller en el Liceo de Cervantes en 1981, y cuatro años más tarde, después de cursar estudios de Ingeniería Civil en Estados Unidos, estudió fotografía, cinematografía y publicidad en el Brooks Institute de Santa Bárbara, California.

Se desempeñó como director de fotografía y producción en la Revista Cromos y sus fotografías engalanaron las páginas de este diario y la Revista Miércoles, en donde retrató a dos de las más famosas Chicas Miércoles en la historia de EL HERALDO: Sofía Vergara en 1999 y Amada Rosa Pérez en el 2000. Cuatro años más tarde fue designado como director del Instituto Distrital de Cultura y Turismo de Barranquilla, cargo en el que promovió el desarrollo de espacios culturales como tertulias literarias y conversatorios de arte.

Además, creó la Galería Distrital Elida Lara con sede el Hotel El Prado, donde cada mes se exponían obras de los artistas costeños e invitados nacionales, y eventos como la Temporada Nacional de Danza Luna de Barranquilla y el Homenaje a los Compositores Costeños, entre otros.

A lo largo de su carrera de más de 20 años, publicó 19 libros de fotografías retratando las tradiciones autóctonas de toda Colombia, especialmente el Carnaval de Barranquilla, y sus imágenes fueron mostradas en un sinnúmero de exposiciones.

Su primera publicación se hizo realidad de la mano de Juan B. Fernández Renowitzky y Juan B. Fernández Noguera, cuando en 1994 dieron el visto bueno para que comenzara la serie 'Retratos costeños' en EL HERALDO.

Desde entonces, su obra se cuenta en alrededor de 5.000 fotografías, con las que capturó la esencia de personajes autóctonos del Caribe colombiano, entre ellos el Pibe Valderrama, Esthercita Forero, Shakira, Sofía Vergara, Édgar Rentería, Carlos Vives, Gabriel García Márquez, Taliana Vargas, su prima Silvia Tcherassi y muchos más.

Gracias a su trabajo recibió numerosos premios y reconocimientos, entre ellos las medallas Puerta de Oro de Colombia y Ciudad de Barranquilla, y la Cayena de Oro.

Reacciones. El también fotógrafo Emilio Yidi contó a EL HERALDO que se enteró de la enfermedad de su amigo y colega hace una semana cuando leyó comentarios al respecto en redes sociales.

'Se nos fue una gran persona, con mucho talento, con un corazón muy grande, que queda plasmado como una leyenda en Barranquilla por los libros de Carnaval que realizó. Se va un excelente amigo y colega, que se convertirá en una leyenda por su trabajo y su arte', sostuvo Yidi sobre el hombre al que llama un pionero e innovador.

Para Alex Riquett, Barranquilla ha perdido un gran hijo. 'Es una pérdida irreparable para la cultura, la sociedad barranquillera, la fotografía, todos. Estamos apesadumbrados por esta pérdida irreparable. Era una gran persona y un excelente profesional de la fotografía', comentó su colega. 'Afortunadamente nos quedaron sus libros donde él plasmó la esencia del Carnaval de Barranquilla y lo internacionalizó. Hizo una labor fundamental con esta fiesta', añadió.

'Nos enseñó que la fotografía era reflexión, constancia y mucho trabajo', señaló Vivian Saad, quien compartió con Tcherassi en más de una ocasión.

Vea aquí galería: https://www.elheraldo.co/tendencias/fotografias-de-samuel-tcherrasi-154195

Samuel Azout habla sobre su relación con el fotógrafo Samuel Tcherassi