Compartir:

'En invierno tu calor yo fui. (Ayy di que sí) Tu sombra en verano, ardiente sol.

Yo mitigué tu sed de amor esa noche'. La noche

Poesía era lo que lo que brotaba en la mente de Joe Arroyo hace 25 años cuando en una de estas largas jornadas en los estudios de Discos Fuentes, en Medellín, trajo a la vida uno de los discos más emblemáticos de su carrera musical: Fuego en mi mente.

'Puedo afirmar yo mismo, y también, en el listado de la revista Semana, que Fuego en mi mente es uno de los cinco discos más importantes en la historia de la música colombiana', sostiene Mauricio Silva, biógrafo de Joe Arroyo.

En 1988, las mismas brisas locas que corrían en Barranquilla y el cielo azul nítido de diciembre le daban la bienvenida a la Navidad.

En aquella época la primera canción de este álbum que programaron las emisoras en la costa Atlántica, Joe la dedicó a lo más sagrado A mi Dios todo lo debo. 'Recuerdo en aquel tiempo, que la canción A mi Dios todo le debo fue una de las más sonadas en la Navidad. La gente en la calles prendió las velitas del 7 de diciembre escuchando este gran éxito de Joe Arroyo', dijo el coleccionista y locutor musical, Ley Martin.

Juventino Ojito, productor del célebre álbum, recuerda quiénes participaron en su producción. 'Estuvo, por supuesto, Joe, con su voz, su claridad en las ideas y su genialidad y el grupo de producción que le acompañó en varios trabajos como fueron Chelito De Castro en el piano, Obert López en el bajo, Efraín Villanueva en la percusión, Armando Galán en las trompetas, Ricardo ‘Pin’ Ojeda en el timbal, Emil Galvis en la conga y Juan Piña en los coros. Todos proactivos y participantes en la estructura y en los propios arreglos de las canciones'.

vinylmeister@gmail.comJoe Arroyo Fuego

Carátula del álbum lanzado por Discos Fuentes, en 1988.

El álbum Fuego en mi mente siguió recorriendo un largo camino de éxitos musicales.

En el interior del país sonó el tema Por ti no moriré y luego fue lanzada una de las grandes canciones del Carnaval de 1989 con el tema Quién lo sabe bailá.

En medio de la escasa información que se encuentra sobre los archivos discográficos de Joe Arroyo, Juventino Ojito recuerda que La noche y Las cajas fueron los temas del momento en 1989 y a finales de este año se consolidó la canción En Barranquilla me quedo. 'Este disco fue uno de los más internacionales de Joe Arroyo. El tema Fuego en mi mente y Si so golé se convirtieron en éxitos en países como Panamá, Perú, Ecuador; Fuego en mi mente sonó mucho en Nueva York.

Finalmente, todos los temas de este álbum se pegaron en muchos países', explica Ojito.

El investigador y coleccionista musical Arnold Tejeda también destaca que 'el tema La noche fue un exitazo en el Caribe. Eso fue la locura en esa época y A mi Dios todo le debo fue una versión del haitiano Coupé Cloué, que Joe modificó con su Joesón y que fue número uno en las listas de 1988'.

En una de las declaraciones que Joe Arroyo concedió en vida para este medio calificó su ritmo, el ‘Joesón’ como 'el resultado de mezclar una pizca de soca, algo de chandé, una porción de ritmos afrocaribeños, un poco de cumbia y salsa… En realidad, cogemos un patrón musical de cualquier ritmo colombiano autóctono y le vamos añadiendo sabor y sabor, le vamos dando golpes y más golpes, hasta que lo convertimos en un ritmo nuestro, en un ‘Joesón''.

Joe Arroyo en los carnavales de 1988.

Ernesto McCausland, quien acompañó a Joe Arroyo en varias de esas interminables noches de grabación en los estudios de Discos Fuentes, en Medellín, dejó grabado en múltiples entrevistas por qué Joe Arroyo prefería la noche para crear sus temas. 'Cuando en un estudio de grabación se graba de noche, el tráfico es menor y no se siente este ruido que casi nadie percibe, pero lo siento yo… Yo soy un noctámbulo. A mí me encanta la noche porque la noche me inspira. La noche se hizo para los bohemios', contaba Joe a McCausland.

Por su parte, Mauricio Silva reconoce que Fuego en mi mente es 'un álbum que tiene todas las aristas de la música de Joe. Hay salsa, hay cumbión, hay chandé y una cantidad de canciones emblemáticas, incluso tiene una canción africana que se llama Si so golé. Entre Musa original y Fuego en mi mente están sus dos mejores álbumes'.

Fuego en mi mente, la fundación. El biógrafo de Joe Arroyo, Mauricio Silva, creó una fundación con el mismo nombre del álbum en Bogotá, que mediante donaciones ayuda a niños y jóvenes a que encuentren otro camino de vida a través de la música. 'Con este proyecto vamos a entregar en ocho días dos orquestas completas en Tarazá y Remedios en Antioquia. Queremos que ese fuego mental que tienen todos los niños y jóvenes y que alguna vez tuvo Joe se canalice hacia la música y no hacia la calle o el vicio'. 

Un disco legendario.

En este exitoso álbum Joe Arroyo grabó ocho canciones determinantes en su carrera musical. Influenciado por los ritmos africanos y la salsa contemporánea, sin lugar a dudas este es el trabajo que le abrió las puertas a sus giras en el exterior e internacionalizó la carrera del artista.

01 - La noche

02 - En Barranquilla me quedo

03 - Si so golé

04 - Las cajas

05 - Fuego en mi mente

06 - Por ti no moriré

07 - A mi Dios todo le debo

08 - Quien lo sabe bailá