Compartir:

Muchos lo conocen por su característica voz en los comerciales de Reduce Fat Fast y hasta por su sonoro nombre. Pero no todos saben que Jorge Hané, el llamado ‘gurú internacional de la pérdida de peso’ es barranquillero, y que su interés por la salud y el bienestar nació de sus propios problemas para caminar.

Jorge Hané nació en la Arenosa a finales de los años 40 en la Clínica del Prado, estudió aquí la primaria y casi todo el bachillerato antes de radicarse en Estados Unidos.

Luego vinieron los estudios universitarios, los videos de aeróbicos y el producto que le daría renombre internacional.

Desde entonces solo ha vuelto una vez a su tierra natal, pero hoy regresa para inaugurar su más reciente y ambicioso proyecto: jorgehané Weight Loss & Esthetic Center, la primera sede de la que será una franquicia internacional del centros de pérdida de peso y estética.

Jorge Hané conversó con EL HERALDO sobre este nuevo emprendimiento, su lucha contra la obesidad infantil, la epidemia de sobrepeso en el mundo y por supuesto, lo que significa para él volver a Barranquilla.

¿Como llegó a convertirse en el llamado ‘gurú internacional de la pérdida de peso’?

Porque les he ayudado a miles y miles de personas en más de cien países a perder peso, a ponerse en forma, a lograr un estilo de vida deseable, y todo el mundo sabe que el estar en forma es salud, además de verse mejor. Los medios poco a poco me fueron llamando, y así con los años me gané el título, y soy el único en el mundo entero reconocido así. Para mí es un orgullo.

¿De dónde sale ese interés por la salud y el bienestar?

Nace de un interés a nivel personal. Yo toda la vida tuve problemas caminando y corriendo –yo no puedo correr–, me era muy difícil poder hacer ejercicios normales y poco a poco me fui interesando en el campo de la salud por mi propia situación. Con el paso de los años fui desarrollando ejercicios y diferentes formas de poder uno ejercitarse sin tener que ser una persona muy elástica o atlética. Eso fue lo que me llevó a ese primer interés y de ahí nació el primer video de ejercicios que hice, que fue de aeróbicos, con la ayuda de la estrella de las telenovelas Jeanette Rodríguez (protagonista de Cristal), con ejercicios muy buenos, puntuales y fáciles, y a la gente le encantó.

Jorge Hané.

¿Cómo fue su infancia en la Arenosa?

La Arenosa… se me paran los pelos cuando escucho ese nombre, me encanta. Nací en Barranquilla, en la Clínica del Prado. Luego fui a estudiar al Colegio del Prado hasta quinto elemental. De ahí pasé al colegio San José con los jesuitas. Aunque soy de origen judío, mis padres querían la mejor educación y en ese momento era allí. En quinto de bachillerato me fui para Estados Unidos a terminar mi educación.

¿Ha vuelto a Barranquilla desde entonces?

Fui el año pasado por 24 horas, un poco de incógnito. Estuve viendo varias cosas, entre otras aproveché para hablar con el doctor Vicente Vélez un proyecto que venimos cultivando para lanzarlo al mundo desde Barranquilla, el de las franquicias de pérdida de peso y estética. Adoro Barranquilla, es mi ciudad, mi orgullo. ¡Y soy hincha del Junior!

¿Cómo nace la idea de estos centros de pérdida de peso y estética?

Nace a raíz de una necesidad que hay en el mundo entero, no solamente en Colombia sino en todos los países de Latinoamérica y de Europa. El único país que yo conozco que tiene muy bien desarrollados los centro de pérdida de peso y estética es Estados Unidos, pero fuera de allí nadie lo ha hecho realmente de una forma organizada, dando franquicias. Yo quise aprovechar el hecho de que me conocen y llevo más de veinte años en este campo en más de cien países para lanzarlo y hacerlo de una forma profesional, aprovechando todo lo que he aprendido con los años de vida y la experiencia. Tomé la decisión de hacerlo en Barranquilla, cosa que mucha gente me cuestionó, sobre todo en Argentina y Chile. Me decían que por qué no lo hacía en sus países, dije que con orgullo lo quería hacer en Barranquilla. La gente necesita que se les ayude, no solo con los productos, sino con buen ejercicio, nutricionistas y tratamientos especiales.

También está emprendiendo una lucha contra la obesidad infantil.

Eso es una preocupación que he tenido hace muchos años. Me enfoqué en Colombia porque recientemente tuve la gran suerte de adoptar una niña colombiana y dentro del proceso de adopción me encontré con cantidad de situaciones de niños y niñas obesos, y me partió el corazón. Empecé a hacer estudios y a averiguar que en Colombia el problema de la obesidad es mayor que el problema de la desnutrición. Y de ahí nació la idea de crear la fundación ‘No a la obesidad infantil’ de Jorge Hané. Estoy en proceso de la formación final para el año entrante ya empezar a ayudarles a todos los niños del mundo, empezando por Colombia, a que logren retomar su peso ideal y cuando sean mayores no sufran las consecuencias. Es prevención y tratamiento. El año entrante trabajaré con el Gobierno de Colombia para que apoye el proyecto que me parece, a nivel salud, el más importante, porque los niños son el futuro del país.

¿Por qué cree que la obesidad ha alcanzado proporciones epidémicas a nivel mundial?

Hay muchos motivos. El primer motivo que empezó esta epidemia, esta enfermedad, es la comida chatarra: es muy fácil de hacer, muy económica y muy rica, pero engorda a la gente de una forma ridícula. El otro problema grave es el consumo de azúcar que ha aumentado de una forma radical en el mundo entero. ¿Qué no tiene hoy en día azúcar? Y además, refinada, no natural, casi sintética, que está llena de calorías. Y el último motivo es el sedentarismo: uno está todo el día, tanto tiempo sentado a la semana viendo un computador, con poco movimiento. Si reúnes los tres motivos, la gente tiende a tener problemas de obesidad y a sufrir de sobrepeso.

¿Qué les dice a quienes optan por cirugías plásticas riesgosas o dietas extremas para perder peso?

Yo digo que si lo van a hacer, tienen que hacerlo después de haber tratado absolutamente todas las otras formas, y que estén muy bien asesorados por un médico muy profesional. Yo estoy en contra de cirugías para perder peso, porque sé que se puede lograr de una forma natural. Y esas dietas extremas tienen muchas contraindicaciones. El cuerpo no está condicionado para nada extremo, te va a pasar la cuenta eventualmente, hay que cuidarse.

¿Qué es lo que más extraña de su tierra natal?

Un bollo de mazorca (risas), es lo máximo, es lo que más extraño, sinceramente, y la gente de Barranquilla que es única. El calor humano es todo.