En la notaría primera de Soledad sus funcionarios están orgullosos.
El ente de registro es uno de los pocos en la región que ganó un concurso de nombres exóticos a nivel nacional.
El documento que les valió ese reconocimiento fue por el curioso registro del nombre Moisés de Jesús Flecha Veloz.
'El padre del menor impuso al niño ese nombre tan particular como homenaje a un guerrillero que era muy rápido', dijo Rafael Herrera, notario suplente.
En la actualidad, la tendencia de los nombres la marcan las actrices, los jugadores de fútbol y las reinas de belleza. 'Antiguamente se le imponía el nombre a los niños dependiendo del día del santo en que nació y la mayoría de los nombres eran dedicados a la religión católica', explica Sandra Arcila, encargada del registro civil, en la Notaría Primera de Soledad.
También están aquellos padres que prefieren los nombres en inglés combinados con nombres en español. 'Uno se sorprende con las personas que vienen a registrar a los niños y pronuncian los nombres de una forma totalmente diferente al inglés y a la hora de registrar el nombre del menor no tienen ni idea de cómo se escribe', añade entre risas, el notario Herrera.
Los nombres antiguos como Emérita, Gregorio o Jesusita ha sido cambiados por Justin, Junior, Zharick, Kaleth, Kimberly, Milan, Valerie o Dylan.
EL HERALDO recorrió cinco notarias de Barranquilla y encontró en los registros del último mes que los nombres más populares para registrar a los niños son Taliana, Isabella, James y Neymar.
Entre las cifras mensuales las notarías pueden llegar a registrar de cien a quinientos niños, según la temporada. 'Nosotros semanalmente podemos registrar a cuatro Talianas y a tres James. También está muy de moda el nombre de Antonella y Valentina', comenta Alix Bilbao, en registro civil de la Notaría Novena de Barranquilla.
'Los nombres también dependen de las modas. Ahora cuando las parejas se casan vienen muchas novias con el nombre de Nini Johana como se llamaba una Señorita Colombia en 1980, por ejemplo', finaliza Sandra Arcila.
Por Lina Robles Luján Twitter @linarobleslujan