A raíz de las inundaciones en la Mojana se perdieron 35 mil hectáreas de arroz y debieron sacar de la zona a unos 160 mil animales, en su mayoría reses. La flora y la fauna también están gravemente afectadas.
Caricatura del domingo 19 de mayo de 2024.
Ingenieros y ambientalistas analizaron para EL HERALDO lo que está ocurriendo en esta zona. Gobierno asegura que la salida es la restauración ecológica.
Se espera que las autoridades locales realicen con celeridad el censo y la caracterización en la Mojana para que la UNGRD envíe las ayudas que requieren.
Arnulfo Betancur, presidente y vocero general del Pacto, aseguró que fueron identificados 6 puntos críticos en la margen izquierda del río Cauca a su paso entre Cara e’ gato y Achí.