La comunidad indígena asegura que sus tierras ancestrales en el Meta fueron compradas de forma irregular por terceros.
De esa cifra, 8.384 predios se han dado a mujeres asentadas en Antioquia, Arauca, Atlántico, Bolívar y Caquetá.
El proceso es adelantado por el Instituto Geográfico Agustín Codazzi en Sabanagrande, Repelón y Baranoa. Se invertirán $15 mil millones. Entrará en vigencia el 1 de enero de 2025.
De los 16 nuevos propietarios 13 son mujeres rurales que con el título adquieren garantías jurídicas para acceder a programas y beneficios del Estado.
Miembros de la Junta Comunal del sector y el Comité Deportivo se 'pelean' su administración. ADI opina del tema.