Si no existieran restricciones por la Covid-19 el funeral de Héctor Conde Ibáñez, presidente de la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos (Anuc) en Sucre y fiscal a nivel nacional, fuera multitudinario.
El líder campesino de 69 años y quien fuera alcalde y concejal de su natal San Antonio de Palmito será llevado a las 4:00 de la tarde de este miércoles 2 de septiembre a su última morada.
Su deceso se produjo la mañana del lunes en la Clínica Salud Social, en Sincelejo, donde completaba 18 días interno en cuidados intensivos por cuenta de un bajón de potasio que a las 9:30 de la mañana del 31 de agosto le ocasionó un paro cardíaco que acabó con su vida y por ende con las luchas campesinas por la tenencia y producción de la tierra.
Su templanza y sensatez lo llevaron a decirle al Gobierno Nacional que la ley de Restitución de Tierras, tenía graves errores y era más lesiva que los grupos armados ilegales, lo que desató en su momento un pronunciamiento de las directivas de la Unidad de Restitución de Tierras, pero Conde se mantuvo en ese concepto.
Siempre lideró las movilizaciones para visibilizar lo que ocurría con los segundos ocupantes o tenedores de buena fe, lo que al final significó el reconocimiento de estos como titulares de derechos.
Conde respondía con una tímida sonrisa a quienes decían que era el único exalcalde de Sucre sin procesos en las 'ías' y con pobreza material, en comparación con quienes han saboreado las mieles del poder.
Su respeto entre sus colegas era tal que podía convocar una marcha en solo horas y, al día siguiente, en Sucre amanecía bloqueada 'la carretera negra', como él definía a las vías nacionales donde se hacía sentir con los reclamos de su gremio.
La Secretaría de Desarrollo Económico de Sucre y el gobernador Héctor Espinosa Oliver le expresaron las condolencias a la familia de Héctor Conde por su deceso, al tiempo que lo reconocen como un referente de la lucha agraria en el Caribe colombiano, un experto, innato y autodidacta en resolución de conflictos y un gran conciliador.