
Mesa de concertación con etnia indígena Zenú continuará el jueves en Sucre
Durante la primera sesión se abordaron 7 de los 16 puntos que la motivaron.
El jueves 20 de mayo continúan las concertaciones entre la etnia indígena Zenú del departamento de Sucre y las autoridades que fue instalada con una mesa al finalizar la mañana del viernes tras la instalación de la minga en la vía que une a este departamento con Córdoba.
Durante las primeras 8 horas de concertación que se cumplieron en el Centro de Acopio Indígena ubicado en la zona urbana del municipio de Sampués fueron abordados 7 de los 16 puntos que las comunidades étnicas asentadas en los municipios de Sincelejo, Sampués y San Antonio de Palmito llevaron a concertar para su pronto cumplimiento dado que hubo un compromiso en el año 2019 y a la fecha no se ha cumplido.
A los indígenas les preocupa el mal estado de las vías de acceso a sus zonas, por lo que este fue uno de los temas abordados y para los que hubo compromisos tanto de parte del gobernador de Sucre, Héctor Espinosa Oliver como del alcalde de Sincelejo, Andrés Gómez Martínez, en un plazo de dos meses.
Los otros temas abordados fueron en los temas de salud, educación y saneamiento básico.
El gobernador destacó este ejercicio de diálogo y de concertación con los representantes de la comunidad indígena, al tiempo que reconoció que son acciones del Estado en las que requieren inversión y muchas ya están en proyectos.
“Otras acciones nos exigen nuevos proyectos y se necesita estructurar también la gestión de ellos. Así vamos construyendo un consenso, una democracia, paz y convivencia, escuchando, dialogando, lo cual hace parte de nuestra obligación como servidores públicos, y ejerciéndolo con vocación, con dedicación”, dijo Espinosa.
Por su parte Adael Márquez Flórez, cacique territorial indígena del pueblo Zenú en el municipio de Sampués, catalogó esta mesa de concertación como algo muy fructífero para ellos porque lograron avanzar en sus pliegos de peticiones.
“No logramos avanzar en todos los puntos, pero ya tenemos mesas de trabajo estipuladas para terminar estas tareas. Vimos por parte del señor gobernador, alcaldes y secretarios muy comprometidos con los puntos que desarrollamos”, anotó el líder de 22 comunidades indígenas.