El Heraldo
La cerveza Full Bacana tiene variedad de sabores: rubia, roja y negra.
Sucre

En Sincelejo fabrican cerveza a base de yuca industrial

Tradicionalmente se conoce que la cerveza es a base de cebada, pero en Sincelejo esta materia prima la están reemplazando por la yuca industrial que es sembrada en los campos del departamento de Sucre.

Esta innovación que es además una de las mejores ideas de emprendimiento que a su vez tiene injerencia en el campo, es de los amigos Bladimir Pineda Torrenegra, administrador de empresas, y del ingeniero químico Julio Olaya Sea. Estos dos sincelejanos formaron desde hace dos años la empresa OP Beer Company que produce la cerveza artesanal Full Bacana.

Como si se tratara de una cerveza tradicional la Bacana, como ya se le conoce en el mercado nacional que están conquistando, también tiene su variedad de sabores: rubia, roja y negra, y recientemente incursionaron en la que es a base de yuca y que ya les otorgó el primer premio en Innoyuca 2018 y que además los llevará a estar presentes del 31 de octubre al 3 de noviembre en el Foro Regional de Negocios Verde que tendrá lugar en Sincelejo.

Julio Olaya Sea, el gerente de producción e investigación de la empresa que funciona en una casa acondicionada del barrio Dulce Nombre, en Sincelejo, asegura que la incursión de ellos en el mundo de la cerveza a base de yuca industrial se debió a las ganas de fomentar la innovación a nivel regional.

“Quisimos desarrollar un producto que fuera súper novedoso y por eso le apostamos a la yuca que es algo muy de esta región y que de paso se identifica con el nombre de nuestra cerveza Full Bacana que son dos expresiones muy costeñas”, anota  el químico.

El proceso de elaboración de la cerveza a base de yuca y cuya presentación oficial es Yu –K, tarda 28 días, siete de ellos corresponden, como la cerveza tradicional, a la fermentación, claro está es baja en azúcares y en alcohol, y esta es además sometida a un proceso de maduración en el que la cerveza va tomando aromas y sabores.

“Nosotros convertimos los almidones que tiene la yuca en azúcares y esto es lo que luego se puede fermentar a alcohol y genera la cerveza artesanal que para el caso de la rubia, roja y negra lleva un tostado diferente de malta, que es un producto fundamental en nuestra cerveza”, dijo Olaya Sea.

 

Julio Olaya muestra la materia prima que utiliza para la cerveza.

Bladimir Pineda Torrenegra es el encargado de abrirle los mercados a la Full Bacana en todas sus cuatro presentaciones, entre ellas en la que es a  base de yuca y que en su concepto disparará la siembra de este producto en el campo haciendo con ello que muchas personas que se vinieron a la ciudad retornen a este para ponerlo a producir nuevamente.

Agrega que lo que queda de la elaboración de las cervezas es donado a un microempresario sucreño que a su vez lo transforma en alimento para animales.
“Como amigos, compadres y socios buscamos una variable innovadora y creativa que permitiera traer un producto muy alternativo a la región Caribe y hasta el momento lo hemos logrado”, anota.

Inicialmente la producción era de 40 cervezas y hoy ya es de mil cervezas al mes y la tendencia tiende a aumentar porque la ciudadanía se asombra con el producto, lo prueba, le gusta y se queda con ella.

“La gente nos ha solicitado mucho el producto. Hay mucha expectativa y con gran aceptación en el ámbito nacional y muy seguramente lo será en el internacional”, dijo Pineda Torrenegra, quien con su proyecto da muestras claras de que en una ciudad como Sincelejo donde la oferta laboral es casi nula y se vive de la venta de servicios, también hay gente pujante y creativa que con pocos recursos, pero sí mucha ganas tiene su propio negocio para generar empleo tanto en la ciudad como en el campo.

“El emprendimiento es necesario en cualquier región, en especial en nuestro departamento que está muy retrasado en muchas cosas. Nosotros como sincelejanos somos conscientes de que se deben trabajar procesos diferenciadores, no solo es comercializar productos y servicios, podemos fabricar  también y a gran escala, lógicamente teniendo una mentalidad muy empresarial y no pobre”.

En Sincelejo ya hay 15 puntos de distribución de la Full Bacana y otros más en Corozal, Tolú y Coveñas, y la meta en el 2019 es llegar a Córdoba y triplicar la producción porque están gestionando unos recursos.

Finalmente estos sincelejanos tienen fijado como proyecto social de su empresa OP Beer Company que el campesinado sucreño vuelva a su tierra y a sus raíces a cultivar la yuca industrial o amarga como también se le conoce.

De momento han contado con el apoyo de la Cámara de Comercio de Sincelejo, Gobernación de Sucre y Almidones de Sucre, y hacen parte de un programa que se llama Ventanilla Verde de Carsucre, que propende porque su empresa no tenga un impacto negativo en el medio ambiente.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.