El Heraldo
Estas son las busetas viejas que siguen rodando con un rótulo de provisionalidad. Ernesto Benavides y Jáder Atencia
Sucre

En Sincelejo, el transporte público masivo no pasa la prueba

El no tener un óptimo vehículo y el cambio de rutas, entre otros, genera que los usuarios prefieran pagar entre 2.000 y 4.000 pesos que cuesta un mototaxi, y no los $1.650 del bus.

El transporte público masivo de pasajeros que existe en la capital sucreña, que es colectivo, sigue sin pasar la prueba y sin llenar las expectativas de una ciudad capital de departamento.

Desde el año 2000, cuando el mototaxismo empezó a hacer carrera en Sincelejo y que desde entonces no ha frenado, han incursionado varias empresas de transporte prestando este servicio. Unas demoraron seis meses, otras menos de un año y Buses de Sincelejo, Sibus, la que hoy opera, lleva cerca de 4 años y no ha cumplido.

Cinco minutos máximo debía esperar el pasajero en una parada, con ese ‘gancho’ entró a rodar Sibus, y de eso solo quedan los recuerdos de una publicidad engañosa porque no lo han cumplido y una de las razones para ello es que esta empresa no cuenta con el parque automotor completo.

Debían ser 80 busetas y solo tiene 45 nuevas, tanto de 24 pasajeros como de 7, y el resto son vehículos viejos que prestaron sus servicios por más de 15 años a través de otras empresas y que casi 4 años después siguen rodando con un rótulo de provisionalidad que a la vista del pueblo se volvió eterna.

El no cumplimiento de esa frecuencia, el no tener un óptimo vehículo y el cambio de las rutas de operación, que al decir de Sibus no son las más indicadas, han incidido en la preferencia de los usuarios que pagan entre 2.000 y 4.000 mil pesos por una carrera en mototaxi y no los $1.650 en un bus. Esto equivale a decir que no se ha hecho nada por mermar el mototaxismo, que más que un medio de transporte es para Sincelejo el ‘motor de su economía’, por demás informal.

Están de tú a tú

Y hablando de informalidad, los empleados de Sibus y los que conducen las mototaxis en Sincelejo podría decirse abiertamente que están en iguales condiciones laborales, pues mientras el mototaxista devenga su ‘salario’ diario libre que depende de las ganancias del día y de las que si no es propietario debe entregar entre 12 y 15 mil pesos al dueño de la moto, los conductores de las busetas de Sibus también reciben un pago diario que es de 28.600 pesos. Ni este conductor ni el de las motos tienen seguridad social y menos prestaciones sociales.

“A nosotros desde enero del 2018 nos empezaron a pagar diario los 28.600 pesos y así los tenemos que recibir porque si es mensual se atrasan y trabajamos sin tener remuneración, entonces es mejor así. No tenemos salud, pero cuando alguno se enferma la empresa de una sale a responder, lo que sí no sé es cómo nos van a responder por la pensión”, dice uno de los 8 conductores de la ruta que parte de Villa Paz y termina en Las Margaritas.

Prefiere omitir su identidad para no tener problemas con los dueños de Buses de Sincelejo, Sibus, pero es claro en decir que el servicio que ellos prestan es bueno, “es más seguro que la moto, pero en la ciudad falta más cultura por lo legal y por lo seguro, y como la verdad es que  no podemos llevar a cada pasajero a la puerta de la casa como lo hace la moto, eso es una cultura que se debe crear”, dice.

Las despachadoras de Sibus también reciben solo un pago diario de 26.000 pesos sin seguridad social.

Las busetas, las pocas que aún ruedan porque en la sede de Sibus hay siete paradas, por lo menos eso evidenció EL HERALDO en la mañana del pasado jueves, solo trabajan entre las 6:00 de la mañana y las 7:00 de la noche, mientras que las motos parecen no detener su marcha a ninguna hora y una muestra de ello es que a las 12:00 de la noche, 1:00, 2:00, 3:00 y 4:00 de la mañana llega personal en este medio de transporte a la plaza de Mercado.

Solo la lluvia, si es intensa, merma el uso de la motocicleta como medio de transporte en Sincelejo, del resto las hay por montones, tanto que mueven otras economías: las de las ventas de repuestos, lujos, accesorios y los parqueaderos para evitar que la Policía de Tránsito se las inmovilice por estar estacionadas en las esquinas.

La responsabilidad es del transportador
Algunas sillas no presentan el mejor estado. Ernesto Benavides y Jáder Atencia

Jacobo Quessep Espinosa, alcalde de Sincelejo, dice que este transporte colectivo nació cojo con Sibus y que pese a los esfuerzos de la Administración municipal por salvarlo, como lo ha pedido la Procuraduría General de la Nación, no ha sido posible porque esta es una empresa que ni siquiera responde los requerimientos que le hacen.

Con relación a las busetas en calidad de provisionalidad el mandatario señala que ellas hacen parte de un auxilio que la misma ley les otorga porque “como esta empresa, que está operando bajo el sistema de colectivo, no ha cumplido hasta el momento con su flota, entonces las puede tener”.

A Sibus la anterior administración le otorgó la operación de este transporte por 5 años, pero en la actualidad a Sincelejo le preparan las condiciones para la operación del Sistema Estratégico de Transporte, por lo que entonces habrá otro proceso licitatorio.

Agregó Quessep que con Sibus hay muchas quejas relacionadas con los kilómetros recorridos que son insuficientes, no tienen frecuencia y mucho menos la flota.

“Yo no puedo lanzar un juicio a priori porque esta empresa está en la fase final de su segundo proceso sancionatorio, donde se le han dado todas las garantías y los tiempos que han pedido, hicimos mesas de trabajo pasa salvar el sistema, pero no se ha logrado hasta el momento”.

Uno de los apoyos más significativos para Sibus es la creación del Fondo  de Estabilización Tarifaria que incluye un subsidio para la tercera edad, estudiantes y personas con discapacidad. Este entrará a operar en el 2020.

Sibus, que poco responde cuando se le busca y de quien no se conoce en la actualidad quién la representa, en algunas ocasiones ha dicho que la Administración municipal no ha hecho nada por incentivar el uso de las busetas y anteriormente se quejaban del pésimo estado de la malla vial que hoy está siendo renovada en un alto porcentaje.

Sobre el particular, el alcalde Quessep indica que no pueden alegarle responsabilidades a nadie de su incumplimiento porque es solo de ellos, por ejemplo deben recorrer 21 mil kilómetros diarios y solo están en 9 mil. La frecuencia que es de hasta 8 minutos la están haciendo entre 15 y hasta 20 minutos y además la flota no es completa.

“Aquí la responsabilidad absoluta es del transportador”, señala el alcalde, sin desconocer que el negocio del transporte no es tan fácil y requiere de buenos inversionistas y que en el caso de Sincelejo no los tuvo porque los problemas tuvieron su génesis desde la licitación.

“No se dieron las condiciones para que se interesaran en el transporte otras empresas con verdadera fortaleza financiera y hoy tenemos operando una que, además de no tener esa fortaleza, tampoco tenía la experiencia en transporte público colectivo, sino en transporte especial. Demostró una cosa en el papel y resultó con otra. Eso debió evaluarse muy bien y no se hizo y a esta Administración lo que le entregaron fue un verdadero chicharrón con el que administrativamente hemos salido adelante sin que nos invada el ego y las vanidades políticas. Esto que pasó con el transporte fue nefasto”, puntualiza el mandatario.

Sibus no responde
Esta es la sede donde ahora opera Sibus. Ernesto Benavides y Jáder Atencia

EL HERALDO en reiteradas oportunidades ha intentado conocer la realidad de Sibus desde la óptica de sus propietarios, pero no ha sido posible porque no han dado respuesta. Lo que se sabe de ella es porque lo dicen las autoridades, los empleados y hasta los estrados judiciales donde cursan varios embargos porque no le han pagado a la Country Motor’s, en Barranquilla, las busetas que adquirieron.

Algunos de estos vehículos han sido objeto de embargo y secuestre, que es de por sí una violación a la ley porque como prestan un servicio público no deben ser objeto de este tipo de sanciones así les hayan incumplido con el pago.

Los conductores de Sibus dicen que los ingresos no son buenos, que en sus recorridos no se llenan por completo los cupos y que el estado de los buses, por no tener mantenimiento oportuno, hoy es aceptable.

De los anuncios de wifi y aire acondicionado de las busetas de Sibus también quedan los recuerdos porque hasta el piso se les ha deteriorado.

En los zapatos de los usuarios

Los usuarios tienen la verdad y la última palabra en el asunto del transporte público porque son a los que les toca padecer las consecuencias de la desorganización, falta de planeación y estrategias. En sus zapatos llevan las opiniones divididas sobre el servicio de busetas en la ciudad, pero la mayoría lo califica de pésimo.

Orlando Parra es uno de ellos. Para él prácticamente no existe transporte público debido a la demora de las rutas y mal estado de los vehículos.

“Lo veo bastante mal. El servicio de transporte urbano aquí prácticamente desapareció. Ya uno se acostumbró a no ver las busetas, sino de vez en cuando. Eso da pie a que el transporte sea desorganizado y aumente el mototaxismo”, dijo el usuario.

En ese mismo sentido opinó Julio Salas, quien fue claro en decir que el servicio de busetas es muy demorado porque estas en vez de pasar cada 15 o 20 minutos pasan cada media hora o 45 minutos. “Es pésimo ese servicio”.

Fredy Arango Beltrán no se quedó atrás, pero fue más objetivo en su pensar dándole la oportunidad a Sincelejo porque, a su parecer, es una ciudad en crecimiento.

“Esta es una ciudad que está proyectada a futuro. Hay que esperar para poder invertirle, pero el transporte está quedado porque apenas están arreglando las calles”, expresó.

Marco Sierra y Rafael Bustamante, dos asiduos usuarios, también se quejan de la frecuencia de las busetas especificando que demoran mucho esperando los vehículos.

Sierra, por ejemplo, ve mal el servicio porque un día se puso a esperar una buseta y demoró bastante haciéndolo.

“Eso atrasa citas médicas, diligencias y todo lo que uno tiene que hacer”, dijo.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.