Compartir:

Los representantes de los gremios de la producción asentados en la subregión Mojana sucreña al igual que los mandatarios de esta zona se muestran optimistas con las obras que hace una semana les anunció el presidente Iván Duque Márquez y que buscan acabar con el eterno problema de las inundaciones en cada ola invernal.

Los 2.5 billones de pesos prometidos serán invertidos en obras de reforzamiento de 10 puntos críticos que están focalizados en las riberas del Cauca a su paso por varias poblaciones.

También en las de protección de otras localidades como Buenavista y Tres Cruces, Puerto Venecia, Magangué, San Jacinto del Cauca, Majagual y Guaranda, y en el tan anhelado dique marginal con 33 compuertas, así como en la restauración de canales y caños.

Esta inversión billonaria está prevista para 6 años, pero el optimismo en la zona es grande si se tiene en cuenta que desde ya la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres (UNGRD) empezó a solicitar documentos e información sobre algunas de estas.

Por ejemplo, el alcalde de Guaranda, Roviro Díaz, sostuvo que ya le solicitaron el envío de una documentación para el proyecto de protección de más de la mitad de la cabecera de su pueblo.

Es un proyecto que vale, según lo expresado por el mandatario, unos 30 mil millones de pesos.

En estos momentos la cabecera de Guaranda, que fue la primera población que se afectó con esta ola invernal del segundo semestre del año, está seca, no hay filtraciones ni desbordamiento y todas las familias que habían salido de sus casas retornaron a ellas, pero la afectación continúa en la zona rural, concretamente en los corregimientos de Nueva Esperanza y Gavaldá.

'Acá en la cabecera los niveles del río Cauca son bajos, pero en la rural nos sigue afectado el boquete que se abrió en Cara e’ gato. La aguas se han metido directamente a los corregimientos de Nueva Esperanza y Gavaldá, y a las veredas El Humo, Candelaria, Humo Medio, San Matías y Los Arrastres', dijo el alcalde de Guaranda indicando que en esta última población realizan en asocio con la Gobernación de Sucre unas obras de protección.