
Damnificados de ola invernal en Sucre alistan protesta para hacerse sentir
Para cerrar Cara e’ gato "ha faltado compromiso". Así se expresan los mojaneros que desde agosto de 2021 sufren por las inundaciones.
Una comisión de funcionarios de varios municipios de Sucre, Córdoba y Bolívar, así como de ganaderos, arroceros y comunidad en general llegaron a Cara e’ gato, en San Jacinto del Cauca, a verificar el avance de obras tendientes a cerrar el boquete que abrieron las aguas del río Cauca a finales de 2021 y que ya alcanza los 700 metros.
Muchos de los presentes, y entre ellos el alcalde de Guaranda, en Sucre, Roviro Díaz, ratificó que los trabajos van muy lentos “y para poder salir a tierra en este poco tiempo de verano que nos queda hay que trabajar 24 horas, doblar los turnos y llevar más maquinaria, de lo contrario nuestros pobladores van a seguir inundados”.
Advierte este mandatario de la necesidad que se haga un dragado cerca de donde se realizan estos trabajos ya que un habitante de Nechí les informó que hay 6 puntos críticos por donde puede romper el Cauca al cerrar Cara e’ gato.
Candelaria, Humo, Humo medio, Los Arrastres, San Matías y Altos de San Matías son las poblaciones de Guaranda en las que siguen inundados, según reportes del alcalde.
Un representante de la Alcaldía de Ayapel, Córdoba, dijo que las fechas de cierre de ese boquete no han sido claras y por eso le pide a la Unidad Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres que se manifiesta de manera consciente de lo que está ocurriendo.
“Esos trabajos que se están realizando no son los que van a tapar ese chorro con la celeridad que se requiere. La Alcaldía de Ayapel está del lado de la Unidad de Gestión del Riesgo y de los contratistas siempre y cuando sus acciones sean para garantizar la protección de la gente que está en esta zona”, precisó al tiempo que dejó en claro que no están de acuerdo con las vías de hecho.
Esto último porque en la reunión en Cara e’ gato este domigo salió a relucir que el martes habrá un nuevo encuentro, pero en San Marcos, para ultimar lo que será la toma a la vía que une a la Mojana con el interior del país.
De esta movilización habló Abel Regino Contreras quien invitó a la comunidad a movilizarse porque no les están prestando atención.
Luis José Vergara, de Ayapel, también dijo que el avance que tienen las obras por el ritmo con el que las están ejecutando no permite un cierre rápido, e indica que estos trabajos necesitan con urgencia un jarillón por la parte trasera porque de lo contrario las aguas se llevan lo que han hecho “y en septiembre estaremos otra vez inundados”.
Los demás presentes en la reunión, en la que también estuvo personal de la UNGRD y contratistas, le dejaron en claro a ellos que lo que necesitan es contundencia y celeridad en los trabajos y no prohibirle a la comunidad a que sea veedora de esta.
Arnulfo Betancur García, representante de los ganaderos, aseguró que el desespero es total “porque en pleno verano nos estamos ahogando. Llegamos con todos los semovientes que teníamos en la Sabana y se nos están muriendo debilitados porque la llegada de aguas nuevas está terminando con el poco pasto que había y ya los cultivos nuevos se ahogaron. Necesitamos cerrar el boquete rápido y dragar”.