Compartir:

Mientras en el vecino departamento de Córdoba, la ocupación de camas UCI es del 80%, en Sucre esta supera el 74%, nocuenta con camas nueva de UCI y las autoridades no decretan ningún tipo de alerta.

La alarmante cifra, se supo este lunes a través un informe de la Secretaría de Salud de Sucre y el Centro Regulador de Urgencias (Crue) en el que dan cuenta que en el departamento hay 139 camas de cuidados intensivos para adultos y 8 más que habilitaron para la atención de pacientes con coronavirus, por lo que el total es de 147.

De estas hay 9 ya ocupadas con pacientes contagiados, otras 39 con casos sospechosos de la COVID-19 y 69 las ocupan pacientes con otras patologías.

Así las cosas, hasta las 10:00 de la mañana del domingo 12 de julio solo estaban disponibles 38 camas UCI, lo que indica una ocupación del 74,14%.

Estas cifras no son nada alentadoras si se tiene en cuenta que en Sucre hay 2.707 casos positivos del virus distribuidos en los 26 municipios y solo en Sincelejo son 2.122 casos, hay 387 recuperados, 154 fallecidos, 43 hospitalizados y 2.510 en sus casas.

En la mañana de este lunes el gobernador de Córdoba, Orlando Benítez, dijo en una entrevista a un diario digital de su región, que casi 35 camas UCI hoy la ocupan pacientes foráneos de otros departamentos, entre ellos de Sucre.

Amenazas

De otra parte, la Dirección de la Clínica Salud Social en Sincelejo, demanda de las autoridades de policía de Sucre, las acciones contundentes y urgentes para judicializar a quienes a través de llamadas telefónicas envían mensajes de amenazas e insultantes al personal médico, en especial los intensivistas y los que laboran en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

La clínica tiene reporte de tres médicos que han sido amenazados a través del teléfono institucional por el que dan a conocer los reportes de los estados de salud de los pacientes.

A través de un comunicado esta entidad de salud desestima las informaciones que dan cuenta de que el Estado estaría pagando alguna tarifa por muerte por coronavirus, al tiempo que dejan en claro que según los protocolos del Instituto Nacional de Salud todas las muertes por Infecciones Respiratorias Aguda Grave son definidas como probables de la COVID-19.

'En estos momentos en que todos estamos temerosos por la emergencia sanitariaque se vive a nivel mundial, el personal médico y trabajadores de la Clínica Salud Social y el sector salud, requieren el apoyo y el respaldo unánime de la ciudadanía, recordando además que intensivistas son pocos en el país y se debe confiar en el compromiso social de quienes día a día también exponen sus vidas por la salud de sus pacientes'.