El Heraldo
Las mujeres afro son pintadas por el chileno Enrique Lamas, debido a que le impactaron al llegar a Colombia. Jesús Rueda
Sociedad

Tres exposiciones de arte para contemplar este fin de semana

El pintor chileno Enrique Lamas, el arquitecto barranquillero Néstor Loaiza y la pintora Viviana Vanegas dan muestra de su talento en tres rincones de Barranquilla.

Los amantes del arte están invitados este fin de semana a recorrer tres rincones barranquilleros para presenciar los destellos de tres pintores que inspirados en la capital atlanticense. 

A propósito del mes del Patrimonio, el pintor chileno Enrique Lamas, barranquillero por adopción; el arquitecto y pintor local Néstor Loaiza y la pintora y escritora Viviana Vanegas inauguraron la noche de este viernes sus exposiciones, las cuales estarán abiertas al público durante los próximos días.

Por primera vez, Enrique Lamas presentó su colección privada. La galería de arte Barceló se convirtió en el espacio idóneo para exhibir las obras del pintor y poeta chileno. Su propuesta cuenta la historia de su paso por el arte desde el Caribe colombiano.

María Alejandra Garcés Roig presidió la noche agradeciendo a los asistentes y resaltando el gran valor de sus obras. “Aunque en esta ocasión Enrique no nos pudo acompañar, envía sus saludos. Su obra sin duda deja un legado maravilloso en el Caribe, sus expresiones e interpretaciones de nuestras realidades y el mundo en general”, dijo.

En sus obras, Lamas guarda las proporciones y un estilo particular que trasciende a lo que él, desde su universo creativo, considera como la belleza y las formas esféricas. Su actividad artística ha sido larga y prestigiosa en el Caribe colombiano, en donde ha producido más de 150 exposiciones en galerías y espacios culturales de Colombia.

En esta ocasión, su colección ‘Lamas’ incluye un recuento del paso por el arte del pintor, dividido en tres épocas que dan cuenta de su trayectoria: Época Ocre, Época Azul y Época Policromía.

En la primera época muestra los recuerdos de su arribo a Colombia y su admiración por las mujeres afro, por lo que las formas alargadas y la utilización de los colores oscuros son predominantes.

De la Época Azul presenta cuadros en tonos fríos para evocar la noche, y en la última incluye diferentes técnicas, tales como el mosaiquismo, la espátula y el surrealismo.

Inspirado en los barrios populares

 En 25 obras expuestas en la Casa Club de la Universidad Autónoma del Caribe el arquitecto y pintor Néstor Loaiza inauguró ‘En algún lugar del Caribe’.

El artista, a través de sus pinturas entre acuarelas y acrílico, invita a un recorrido por los monumentos más representativos de la ciudad. Entre ellos abarca esquinas y casas emblemáticas del Barrio Abajo, El Prado, Centro y Rebolo, los que él considera que han sido pieza fundamental para el desarrollo urbano de Barranquilla.

“Aunque soy arquitecto, ya son más de 30 años dedicados a la pintura, años en los cuales siempre he buscado resaltar el valor de mi ciudad y sus espacios de encuentros. Mis motivaciones siempre son claras, todo lo que me rodea, la vida posee diversos matices y de todo podemos hacer arte”, expresó.

Entre las novedades de su colección, el creador dijo que esta es la primera vez que presenta al Gran Malecón del Río en sus pinturas. “En esta colección es la primera vez que incluyo un espacio urbanístico distinto a los tradicionales: el malecón. Es el lugar en el que salgo a trotar todas las mañanas y esos amaneceres son únicos, por eso decidí también plasmarlos en mis obras”, sostuvo Loaiza, cuya exposición estará abierta hasta el 24 de septiembre.

Néstor Loaiza, arquitecto y pintor.
Viviana Vanegas instaló su universo en la aduana

En un ejercicio propio de dejar conocer las memorias resguardadas de sus gavetas, Viviana Vanegas Fernández presentó en la Galería de la Antigua Aduana su exposición llamada ‘Un universo propio’.

Su particular forma de concebir la realidad y de cómo escapar de ella, hacen que sus obras estén cargadas de energía, magnetismo y mucho color, las cuales se combinan a través de patrones de contrastes que otorgan facultad de movimiento.

Vanegas comentó que dentro de las obras que presenta se encuentran marcadas las técnicas mixtas, basadas en las obras en acrílico y al óleo.

Respecto a la utilización de elementos caricaturescos en sus pinturas Viviana mencionó que estos personajes de su infancia hacen parte de su influencia y felicidad. “Todas esas cosas que hemos visto en la vida se van almacenando de alguna manera en un archivo que tenemos personal. Y en algún momento sabía las plasmaría”.

Viviana Vanegas, pintora y escritora.
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.