El Heraldo
Cortesía Wado
Sociedad

Show de coronación será una evocación ancestral

En siete escenas, más de 400 artistas recordarán a los carnavaleros los orígenes de la fiesta. Los reyes personificarán a los indígenas, españoles y africanos.

Los reyes del Carnaval 2022, Valeria Charris Salcedo y Kevin Torres Valdes, vivirán este viernes su noche soñada. El estadio Romelio Martínez será el epicentro del show de coronación ‘Monarquía: la tradición y el renacer del Carnaval’, donde más de 400 artistas dirigidos por Mónica Lindo y Juliette de Alba le dan vida al evento.

Las puertas del escenario estarán abiertas desde las cinco de la tarde y el espectáculo iniciará a las ocho de la noche con transmisión por Telecaribe. La cuota musical correrá por cuenta del múltiple ganador de premios Grammy Carlos Vives, Checo Acosta y Mr. Black.

En la puesta en escena los soberanos personificarán personajes indígenas, españoles y africanos para recordar la importancia de la hermandad, la inclusión, la resiliencia y las nuevas oportunidades.

En diálogo con EL HERALDO, la reconocida coreógrafa Mónica Lindo reveló algunos detalles de la propuesta. “El show es el resultado de una fusión y complemento entre lo que originalmente sería el gran Bando de la reina Valeria y algunos sueños que ella tenía para su coronación. A todos ellos se le encontró una coherencia narrativa y pudo consolidarse una puesta en escena que es codirigida por Juliette de Alba (…) Será una propuesta muy nutrida que dura una hora y 10 minutos”.

Lindo, que tiene gran experiencia en este tipo de montajes, resaltó que el inicio será con una evocación de nuestros ancestros, especialmente de aquellas monarcas que fueron líderes en sus comunidades étnicas, y concluye con la exaltación de la monarquía del Carnaval, quienes traen esperanza a la fiesta.

“Se quiere resaltar la inclusión, por eso en el show habrá personas en sillas de rueda (Selección Atlántico de Baloncesto en Sillas de Rueda), entre otras figuras que denotan que para participar del Carnaval no hay límites, no hay estatus social, no hay figura corporal, ni ninguna condición que impida disfrutar de la fiesta”, detalló la también investigadora cultural y escritora.

A su turno Juliette de Alba manifestó que se verán a unos reyes con un mensaje esperanzador. “Ya inmersos en la parte mitológica, los personajes de la obra resaltan que igual a la humanidad han sufrido una pandemia, la reina utiliza la magia de su baile, su espíritu bondadoso y la influencia de los carnavales del mundo para lograr que todos  tengan un espacio en su fiesta: el Carnaval de Barranquilla”.

Siete escenas cargadas de música

El espectáculo de coronación cuenta con siete escenas que inician con un recorrido histórico desde el año 1560 con la incursión del flamenco y el paso doble, llegando a 1713 en San Basilio de Palenque con la presentación de bullerengue, mapalé, baile negro, tambores de mi tierra y champeta. Seguidamente, la trietnia llegará al escenario con ritmos como cumbia, tropipop, Joeson y música tropical. 

La danza de garabato y de los Pájaros llegan a ponerle colorido y tradición, dándole paso al despertar del Carnaval con la inclusión de ritmos como la salsa, la bachata y el merengue. Un popurrí con temas provenientes de países como Venecia, Bolivia y Brasil irrumpirán dejando ver los ritmos folclóricos de esos países, los cuales dan paso para que retumbe La Marimonda, tema oficial de la reina.

“Venceremos los sentimientos negativos”

Su majestad Valeria en diálogo con esta Casa Editorial adelantó que lucirá la creación ‘Eclipse en la Ciénaga de Mallorquín’, un homenaje a los manglares, naturaleza y flora de nuestro ecosistema, diseñada y confeccionada por Alfredo Barraza. 

“Haremos un viaje en el tiempo para recordar los orígenes de la cumbia como danza madre y después habrá un momento especial en el que haremos un homenaje a la vida, a la alegría, venceremos todos los sentimientos negativos”.

Agregó que los artistas que hacen parte del álbum Carnavaleria también se sumarán al espectáculo y jugarán un papel importante en las escenas, finalizando con Carlos Vives que “tendrá un show diferente”.

El Rey Momo lucirá ‘De vuelta a la alegría’, inspirado en su comparsa Rumbón de Las Nieves, una creación de las estudiantes de la Escuela de Diseño de Modas de la Uniautónoma. 
“Desde Guacherna vengo homenajeando mis raíces palenqueras y no voy a parar, me verán bailar y tributar nuestros bailes ancestrales”.

De las cestas al baile

En medio de esta coronación, se llevará a cabo por primera vez una muestra artística liderada por la Selección Atlántico de Baloncesto en Sillas de Rueda, un grupo de deportistas que a lo largo de los años se han desempeñado en este deporte sin importar sus limitaciones.

Para el director técnico de este quinteto, Elkin Well, su aparición representa una alegría inmensa que nunca pensaron llevar a cabo, una actividad que para ellos también significa visibilizar un sector que como el resto, puede sumergirse en las emociones y vivencias que se destacan en esta fiesta cultural.

“Esto hace parte de la visibilización de todas las personas en condición de discapacidad, así que estamos agradecidos porque nos hayan tenido en cuenta y más en este tipo de eventos en el Carnaval que es nuestra representación cultural a nivel mundial”, dijo Well.

A través del espectáculo que brindarán, los deportistas desean demostrar que bailar, participar y hacer movimientos gimnásticos no representan acciones limitantes pese a estar en una silla de ruedas.

“Cualquier discapacidad que podamos tener, cualquier condición no es obstáculo para hacer lo que nos propongamos. La discapacidad únicamente está en la mente, eso queremos mostrarle a la gente”, expresó Well quien durante más de un mes se ha preparado con sus dirigidos para trasladar su talento del maderamen a la tarima del Romelio Martínez.

Cortesía
Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.