
Los talentos detrás de los vestuarios de los reyes
Los estudiantes de la Universidad Autónoma del Caribe se inspiraron en personajes antiguos para elaborar los atuendos.
Verónica Escorcia es una de las estudiantes de Diseño de modas y alta costura de la Uniautónoma, que logró hacerse con uno de los grupos que finalmente confeccionó el atuendo que usará la reina Valeria Charris en la emblemática Guacherna este viernes 18 de marzo.
Ella, oriunda de Sincelejo, Sucre, junto con Milagros Trespalacios, Yesid Rodríguez, Karla Wesser, Brisetteh Salcedo, Lina Maestre y María Clara Martínez, trabajaron arduamente para realizar el vestuario que fue nombrado: ‘Al compás de la reina’, inspirado en la Danza del Gusano, perteneciente a la compañía Palma Africana dirigida por Carmen Meléndez.
“Para nosotros fue un honor crear este vestido en homenaje a esta danza de mucha tradición aquí en Barranquilla, fue un gusto”, relató la estudiante de octavo semestre a EL HERALDO.
El vestido lo empezaron a confeccionar a mediados de agosto, tuvieron charlas y talleres con Meléndez, quien les habló con más detalles de la danza del gusano, un baile de coordinación y planimetría.
Demoraron alrededor de tres meses confeccionando el atuendo y dice ella que “lo más difícil fue el recamado, que lo hicimos tanto en los flecos como en el body. Tratar de que todas las piedras quedaran como queríamos, eso es de mucho detalle, todas fueron hechas a mano”, contó.
De igual manera, usaron plumas de avestruz, de gallo y de faisán, pedredería, mostacillos, canutillos y lentejuelas.
Massiel Carvajal fue partícipe en el diseño ‘El clamor de viuda eterna’, que Charris usará en el martes de Carnaval. El atuendo que trabajó junto con María Carolina Salas, Angie Vergara y Laura Reyes fue inspirada en Rodolfo Valentino y su muerte, que causó conmoción en los 20's. Barbara Apolonia, más conocida como Poli Negri, se apersonó como la viuda de éste, a pesar de que él tenía varias mujeres.
El vestido es una transición de novia a viuda. Al principio, dice Massiel, estaban “confundidos porque no sabían cómo comenzar”, pero lograron plasmar el concepto.
“Llevó mucho tiempo y dedicación. Los hilos de canutillos que llevan en la falda fueron como 2.000 hilos y nos dedicamos como tres semanas. Fue de dedicación, nos sentimos muy bien y con el apoyo de los tutores logramos el resultado esperado y lo más importante es que la reina se sintió satisfecha”.
“Él quería hacerle un homenaje a su comparsa, el Rumbón de las Nieves”, dijo Silene Arias una de las diseñadoras del vestuario de Kevin Torres para su coranación. ‘‘De vuelta a la alegría’ lo nombraron porque “después de dos años pandemia vamos a poder disfrutar del Carnaval. Él quería que en su paleta de colores estuvieran los tonos amarillos y verdes, algo relacionado con Jamaica y Brasil”.
Valentina Martínez estuvo en el grupo que diseñó ‘Pal Palenque’, el atuendo para La Guacherna. “Fueron semanas de arduo trabajo, él quería homenajear a su familia, a sus raíces palenqueras”, aseguró.