Durante décadas le bailó a la muerte. Alzando su capa y su bastón al ritmo de la música la enfrentaba sin miedo danzando por las calles. Finalmente, esta se lo llevó un año después de su último baile en el cumbiódromo de la Vía 40.
El folclor está de luto por la pérdida de Leopoldo Klee Palacio, fundador de la danza del Garabato del Norte y Rey Momo del Carnaval de Barranquilla 2003. El hacedor de la fiesta falleció este viernes en la Clínica del Caribe. Tenía 77 años.
Hace casi un mes entró al centro hospitalario en cuidados intermedios para tratarse una neumonía, secuela de la covid-19. Su condición se complicó y permaneció alrededor de 16 días en uci intubado luchando por su vida. Con los días iba presentando mejorías. Al ver el avance, el cuerpo médico le practicó una toracotomía que le evitaría infecciones y ayudaría a que sus pulmones comenzaran a oxigenarse por sí solos.
Según el parte médico, en los últimos días empeoró su estado de salud. Su nivel de saturación de oxígeno era muy bajo y tuvieron que sedarlo. A esto se sumó una acidosis metabólica, sus riñones comenzaron a fallar y se le tuvo que suministrar sangre. A la 1:00 a. m. de este viernes la luz del caporal finalmente se apagó.
'Ha sido un mes pesado. Se lo pusimos en manos de Dios y aquí estamos cumpliendo su voluntad. Igual fue un hombre muy bueno, amó locamente a su garabato. Su corazón era muy grande, al que podía tenderle la mano lo hacía. Era muy alegre y muy sincero', fueron las palabras de su hermana Karín Klee, la menor de cuatros hermanos.
Recordó que el año pasado Leopoldo fue el homenajeado en el Carnaval de la 44 por su trayectoria como Rey Momo, y por su aporte a esta gran fiesta con el Garabato del Norte, pues este fue 'amante' del tradicional carnaval del bordillo.
Fue el soberano de la fiesta en 2003 junto a la reina del Carnaval Margarita Lora Gerlein. Vivió un momento histórico mientras portaba el título de Rey Momo. El 1 de noviembre de ese mismo año la Unesco declaró al Carnaval como Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad. También celebró desde su soberanía los 100 años de la Batalla de Flores.
Con respecto a las honras fúnebres, su hermana contó que por motivo de la pandemia no habrá ceremonia de velación. 'El cuerpo lo recogen en la clínica y entra a la funeraria en cola para cremación, pues desafortunadamente no estaremos ahí, pero se hará una ceremonia aparte'.