El Heraldo
En el corregimiento de Galerazamba (Bolívar) se grabaron las escenas de esta miniserie, durante un mes. Cortesía
Sociedad

Las batallas para que ‘Mano dura’ se rodara en Galerazamba

La miniserie de 12 capítulos cuenta con un elenco cargado de historias de superación. El boxeo muestra triunfo de los jóvenes en entornos complejos. 

Valerse del boxeo, un deporte que tantas alegrías le ha dado al país, fue la apuesta del libretista barranquillero Andrés Salgado y la productora Aleja Jhara para grabar la miniserie Mano dura, producción que estrena el canal regional Telecaribe este lunes a las 8:30 p. m.

Puños, caídas a la lona, mucha garra y victorias son los condimentos de este explosivo plato que se cocinó en el corregimiento de Galerazamba ( Santa Catalina-Bolívar).

Un elenco liderado por Jair Romero, Antonio Jiménez, Omeris Arrieta, Katherine Porto, Keyller De la Hoz, entre otros, se internó durante un mes en las playas de Galerazamba durante la pandemia para darle vida a esta historia que en 12 rounds o capítulos mostrará cómo el deporte y el arte salvan vidas.

Omeris Arrieta regresa a la pantalla chica. Cortesía

Aleja Jhara, productora de la serie, contó a EL HERALDO que entre el 16 de octubre y el 12 de noviembre del 2020 se hizo el rodaje. Explica que tocó crear una especie de burbuja y muchas pruebas covid para no poner en riesgo la vida de los habitantes y del talento humano.

“La única que podía salir de Galerazamba era yo porque estaba embarazada y debía asistir a mis controles prenatales. Había un pico fuerte de la pandemia y debíamos blindarnos, por fortuna no tuvimos contagios. Galerazamba es un pueblo habitado por unas 700 personas, la mayoría son adultos mayores, así que tenían muchos miedos y por eso nos enfocamos en que nos vieran como aliados y no como una posible amenaza”.

Jhara comentó que los recursos para la serie fueron adjudicados desde enero del 2020, pero la pandemia se desató en marzo, por lo que corrían el riesgo de perderlos si no se desarrollaba el plan de grabación. “Vivimos días de angustia por querer ejecutar esta producción. De hecho, parte de todo ese drama que experimentamos con el coronavirus se trasladó a los libretos. Hay algunos diálogos que recrean el futuro, como si el virus ya se hubiese marchado, dejando a su paso algunas pérdidas”, dijo la mujer que dio a luz a Jacob en diciembre.

Omeris en una escena junto a Keyller De la Hoz. Cortesía

Por su parte, Andrés Salgado explicó que concibió la historia con la intención de conectar al Caribe. “Quiero que nos acompañen a ver esta serie hecha en un momento muy difícil, en situaciones bastantes complejas, pero realizada con mucha pasión. Serán 12 rounds visuales hechos con el corazón”.

Historias de vida inspiradoras

Los actores que protagonizan esta miniserie, al igual que sus personajes, están cargados de historias de lucha. Uno de ellos es el barranquillero Keyller De la Hoz, de 22 años, residente en el barrio 20 de Julio. Él, pese a crecer en un entorno complejo, le apostó a su sueño de ser actor. En 2016 estudió Artes Escénicas en la EDA y actualmente cursa noveno semestre de Arte Dramático en Bellas Artes.

“Desde el colegio tuve un acercamiento a las artes, era muy inquieto, imitaba a cantantes, futbolistas y profesores. Me gradué con la idea de ser ingeniero industrial para complacer a mi familia, pero ellos respaldaron mi sueño de ser artista. Especialmente mi padre, Reinel De la Hoz, se sentía orgulloso de mí por obtener mi primer papel y más porque era el protagónico, pero murió hace siete meses de un infarto. Mi personaje de Adal ‘Manodura’ Valdés es un tributo a sus luchas”.

El guajiro Jair Romero será el antagonista. Cortesía

Keyller comenta que al igual que Adal, a él también le tocó “pararse firme” para ir por el camino correcto. “El deporte y el arte son un gran regalo, me identifico mucho con Adal por sus ganas de salir adelante. Sin embargo, es muy inocente, ese es su pecado, le llegan malos consejos y debe enfrentarse a dos mundos, el del boxeo y el de la delincuencia”.

La experimentada actriz Omeris Arrieta, oriunda de Planeta Rica (Córdoba), le da vida a ‘Capacidad Máxima’, un personaje que cree estaba diseñado para ella.

Arrieta, recordada por su papel de Venezuela en Chepe Fortuna, hizo su última aparición en televisión en La Cacica, serie en cuyo rodaje padeció un derrame cerebral. Ahora está de vuelta y se lo agradece enteramente a su hija Valeria, que la ayudó en su reaprendizaje. “Me guió para leer, a encontrarle significado a las frutas y a cada persona que me rodeaba. Los médicos decían que yo no volvería a caminar ni hablar, pero aquí estoy por obra de Dios actuando de nuevo”.

Sobre ‘Capacidad Máxima’ sostuvo que se parece mucho a ella porque es una guerrera. “Me sentí interpretándome a mí misma. También tiene algo de Venezuela porque es gritona y peleona”, adelantó la mujer que reside en el barrio Altos de Arizona, en Valledupar.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.