El Heraldo
La nueva especie fue bautizada como ‘Rugitermes ursulae’ en referencia al libro ‘Cien años de soledad’. Cortesía.
Sociedad

Identifican una nueva especie de termita en el Caribe

El insecto bautizado como ‘Rugitermes ursulae’ fue encontrado por el entomólogo barranquillero Robin Hood Casalla, en la reserva  Los Primates, en Colosó, Sucre. 

El trabajo que inició el entomólogo Robin Hood Casalla en 2014 dio sus frutos en este 2021. El 25 de agosto pasado la revista especializada Zookeys registró el hallazgo de una nueva especie de termita en la región Caribe. Se trata de la Rugitermes ursulae.

El descubrimiento lo hizo el profesor del departamento de Química y Biología de la Universidad del Norte en la zona de Los Primates, en Colosó (Sucre). De acuerdo con el experto, esta es la primera del tipo Rugitermes que se encuentra en esta zona del país. 

“En una rama de dos centímetros de diámetro por 10 de largo se encontraron 20 especímenes que luego se guardaron en unos frascos para preservarlos en alcohol”, explicó Casalla.

El científico dijo a EL HERALDO que los ejemplares fueron llevados a un laboratorio para ser observados en microscopio, pero en Colombia se tiene muy poca información, hasta el momento, sobre las termitas.

“Se decidió hacer un análisis molecular a partir del ADN mitocondrial en el que se hizo una secuencia genética que fue comparada con la base de datos de otras termitas a nivel internacional. Ahí descubrimos que teníamos una secuencia que no había sido reportada antes”, aseguró.

Como dicha investigación hacía parte de su tesis de doctorado, Casalla tomó fotografías que compartió con varios expertos de Bélgica, Alemania y Estados Unidos para que le dieran sus conceptos. Evidentemente todos coincidieron en que había encontrado algo diferente.

A pesar del proceso, todo quedó en el tintero, precisamente por no haber mucha información sobre este insecto. 

 

150 millones de años tienen las termitas sobre la tierra, según referencia la revista especializada Zookeys.

“Solo hasta octubre de 2020 cuando ya se tuvo una publicación sobre las especies de ese grupo para Latinoamérica nos encontramos que la termita era muy diferente, entonces empezamos a comparar tamaños, formas y colores y vimos que era distinta, era la más pequeña de todo el grupo”.

Con los datos recopilados se comenzó a trabajar para describir a la nueva especie en Colombia.

El descubrimiento fue bautizado entonces como Rugitermes ursulae. De acuerdo con la revista Zookeys, la palabra “ursulae” deriva de un diminutivo del latín ursa, que quiere decir “osito”, teniendo en cuenta el pequeño tamaño de la especie. 

Úrsula es también el nombre de la esposa de José Arcadio Buendía en la novela Cien años de soledad de Gabriel García Márquez y “representa una disculpa al trabajo duro y silencioso de muchas mujeres alrededor del mundo”.

Cabe recordar que los individuos de esta especie se dejan guiar, al igual que las hormigas, por un ejemplar hembra catalogado por los entomólogos como reina.

2.000 especies de este artrópodo existen, aproximadamente, en el mundo, de acuerdo con las investigaciones.
Particularidades

Su función biológica es la misma que la de las otras termitas. La diferencia radica en su aspecto. 

Es más pequeña, su cabeza es más oscura en la parte de la mandíbula, registra diminutas protuberancias debajo de la frente, sus ojos son más grandes y tiene pelillos en la parte posterior de la cabeza. 

“Estos insectos están satanizados”

Su función biológica es la misma que la de las otras termitas. La diferencia radica en su aspecto. 

Es más pequeña, su cabeza es más oscura en la parte de la mandíbula, registra diminutas protuberancias debajo de la frente, sus ojos son más grandes y tiene pelillos en la parte posterior de la cabeza. 

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.