Sociedad

“Mi libro es un escándalo porque me desnudé por completo”: Felipe Zuleta

El experimentado comunicador debuta como escritor con el libro ‘Más allá de la familia presidencial’, en el que muestra el lado más humano de su abuelo Alberto Lleras Camargo, dos veces presidente de Colombia.

El periodista Felipe Zuleta Lleras se estrenó este año como escritor con la publicación del libro ‘Más allá de la familia presidencial, vivencias desde el corazón de un Lleras’, en el que cuenta intimidades de su estirpe.

Su relato familiar se ha convertido en el libro más vendido del 2022 tanto en género de ficción como no ficción, un logro que confiesa lo mantiene sorprendido porque “no esperaba que fuese a causar tanto revuelo”, tal como lo dijo en diálogo con EL HERALDO durante un almuerzo ofrecido este domingo por Gases del Caribe en la Casa Emiliani, para celebrar su logro y también el vínculo tan especial que ha tejido con Barranquilla, donde incluso ya compró apartamento.

Zuleta Lleras con el desparpajo que lo caracteriza y sin pelos en la lengua no se guardó mucho y abordó capítulos complicados de sus 62 años de vida, entre ellos el suicidio de su padre y también su salida del clóset.

Hablar con este bogotano de ojos azules y dueño de un gran sentido del humor, es una invitación directa a abordar la actualidad política del país, la cual comenta con frecuencia en sus redes sociales y también desde los micrófonos de Blu Radio. También habla de gastronomía y de sus planes tras pensionarse “en unos dos años” para mudarse a la capital atlanticense para dedicarse a escribir y “a dar lidia” como resume muy a su estilo.

En su debut como escritor mostró el lado más familiar y humano de su abuelo materno Alberto Lleras Camargo, dos veces presidente de Colombia (1945-1946 y 1958-1962), algo que su colega Juan Gossaín en el prólogo de la obra cataloga como un verdadero tesoro.

Cuenta que le ha gustado tanto el ejercicio de escribir que una vez culmine Semana Santa comenzará a realizar el borrador del segundo volumen de su libro, que promete “ser más chivoso” que el primero.

A continuación la entrevista que Zuleta Lleras le concedió a EL HERALDO.

P.

Ha creado usted el libro más vendido de Colombia en lo que va del año ¿se esperaba este éxito?

R.

Curiosamente no pensé que este libro iba a ser un éxito, pero básicamente es porque muestra lo que no se ha contado de dos familias importantes digamos. Por el lado de los Zuleta, el viejo Eduardo Zuleta Ángel fue presidente de la Corte Suprema, embajador en Washington, dos veces ministro de guerra, dos veces canciller, pero yo lo que muestro es al señor real, él tuvo unos inconvenientes legales al final de su vida, murió en Miami sin poder regresar a Colombia porque tenía una orden de captura, y eso por supuesto ha generado unos problemas a nivel familiar.

Y la otra parte es la visión humana de Alberto Lleras Camargo, porque tal como lo consigno en mi libro, Virgilio Barco decía que ‘Lleras era tan frío que quemaba’, pero en familia era muy afectuoso. Nosotros cuando mi padre nos abandonó, él nos llevó a vivir varios años a su casa, imagínese usted con cinco cafres metido en su casa, luego le regaló a mi mamá la cuota inicial de un apartamento, pero era un viejo absolutamente maravilloso, polo a tierra, creo que gracias  al viejo y a mi abuela Bertha Puga yo no soy más loco.

P.

¿Cuáles son las vivencias desde el corazón de un Lleras?

R.

Son muchas, por ejemplo tuve un padre que se alcoholizó y se quebró, era un tipo muy importante que tenía plata a sus 40 años, fue uno de los primeros ingenieros mecánicos que llegó graduado de la Universidad Católica de Washington e hizo entre otras cosas la primera fábrica de Kellogg’s y parte de la refinería de Barrancabermeja. Se alcoholizó y se pudo a hacer unas inversiones en Turbo, Antioquia y se quebró, y mi mamá se separó porque ya no aportaba nada y se tornó muy agresivo, ahí es cuando nos fuimos a vivir con el abuelo.

Él se casó con una mujer mucho menor y se fue a vivir a Washington. Mis medio hermanos, Mónica y Andrés, me cuentan que se daban en la jeta hasta que la vida se lo llevó por delante. Lo último que hizo fue ser obrero en la construcción de la embajada Rusa en Washington y después de eso era el todero de los edificios de los ricos.

P.

En el libro dedica un capítulo al suicidio de su padre Alberto ¿Qué recuerda al respecto?

R.

Ese es el círculo del infierno, pues yo no le puedo hacer spoiler al libro, pero me llama mi hermano Diego y me dice que habían encontrado unos pelos y una piel pegada a la silla de un automóvil y tres millones de moscas rondando los huesos y que era papá. Me fui a acompañarlo, su cuerpo estaba dentro de un bosque y fueron unos niños que acampaban allí los que lo encontraron. Cuando llegué al sitio uno no se podía acercar al carro del olor, la primera vez que usé tapabocas fue en ese instante. Él metió todas las cosas personales en el baúl, registros civiles, fotos de nosotros, calificaciones del colegio, y eso fue muy difícil porque no entendíamos cómo un papá tan grande había quedado reducido en aquel carro. 

P.

Previo a la entrevista dijo que su libro era un escándalo ¿por qué lo considera así?

R.

Mi libro es un escándalo porque me desnudé por completo, no dejé nada guardado, miren que entrego los detalles del suicidio de mi papá; también lo de mi salida del clóset, algo que fue muy difícil, sobre todo por la época en que vivíamos. Yo tenía un muy buen matrimonio con Juanita y una niña adoptada, y me enamoré de un tipo y cómo salía yo de ese lío, usted ahí tiene dos opciones o asume el tema o tiene una vida doble. Yo no soy capaz de llevar una vida doble; entonces, eso fue muy difícil, yo destrocé a Juanita, porque teníamos un buen matrimonio, ya ella después rehízo su vida. Mire yo no salí del clóset, yo lo volví mierda a patadas (risas).

P.

¿Qué análisis hace del panorama que se vive previo a las elecciones presidenciales?

R.

Yo creo que va a pasar lo mismo de hace cuatro años. Me explicó: el que pase a segunda vuelta con Petro es el presidente, hoy es Fico porque Fajardo está bastante desinflado y por qué, esto se debe a que el país está tan polarizado, de igual manera como cuando se dio lo del plebiscito o el Acuerdo de Paz, y las propuestas de Petro asustan a mucha gente, él tiene mucha juventud, pero me preocupa que de no ganar en primera vuelta, Petro es capaz de no reconocer los resultados, es capaz de sacar a sus votantes a las calles como lo hizo en la Alcaldía de Bogotá, osea que el 24 de mayo, ojalá yo esté equivocado podamos tener algo muy parecido a lo del años 70’ cuando nos acostamos con Gustavo Rojas Pinilla de presidente y amanecimos con Pastrana de presidente por un margen mínimo de votos en el exterior, aquí puede pasar lo mismo. 

P.

Uno de sus trinos más reciente fue este: “Si el gobierno de Fico es Duque dos, ¿el de Petro es Chávez 3”?, ¿Por qué lo dice?

R.

Yo le tengo pánico a Petro, es inteligentísimo, pero tiene tres problemas: es mitómano, él se cree lo que dice, está convencido que dejó contratado el metro de Bogotá, que hizo mil colegios, que hizo no sé cuántos hospitales, que mejoró el Transmilenio, pero es porque el mitómano es tan enfermo que se cree sus propias mentiras. También es megalómano, solo se oye a sí mismo y además es egocéntrico. Yo creo que no va a pasar y si pasa, el país acaba vuelto mierda.

P.

¿Qué mensaje le envía a la juventud que es tan decisiva en nuestro país?

R.

Ahora de cara a las elecciones deben votar a conciencia, esto no debe ser un tema del corazón, léanse las propuestas de los candidatos, porque por ejemplo donde Petro haga el tema de pensiones, de sacarle 18 billones a los fondos privados para metérselos a Colpensiones para pensionar un millón trescientas mil personas con un salario mínimo, estos muchachos dentro de 20 o 30 años no van a tener cómo pensionarse; entonces, piensen a largo plazo porque la vida se va muy rápido. 

P.

¿Cuál es su visión de Barranquilla, sabemos que tiene apartamento acá y que quiere disfrutar sus últimos días acá?

R.

Es que a diferencia de Bogotá, ustedes han tenido muy buenos alcaldes por cuatro periodos, dos veces Álex, Elsita, ahora Pumarejo, entonces hay continuidad y uno ve las obras, por ejemplo si usted va a salir de Barranquilla tiene por donde salir por el sur, por el norte, en fin; en cambio en Bogotá no hay por donde salir. Además esta es una ciudad amable, bonita, se ve que le han metido y tiene civismo, algo que no se ve en Bogotá, aquí la cuidan y aparte de eso aquí se come divinamente. Yo tengo un apartamento acá y espero no pensionarme a los 62 años, porque sería este año y no me van a dejar, pero yo creo que en dos o tres años me retiro, no vuelvo a hacer nada y me dedicaré a escribir otros libros y a tomar trago y a joder.

P.

¿Sobre qué más le gustaría escribir?

R.

Pues viene una segunda parte del libro, porque a raíz de este, muchas personas me han hecho refrescar la mente y me entregan datos muy precisos, entonces después de Semana Santa, lo que concreté con la editorial Intermedio, es comenzar a escribir una segunda parte que va a ser mucho más chivosa que la primera porque serán todas esas historias detrás de las historias que he ido reconstruyendo, creo que cuando la lancé no me irán a querer, pero ¿qué hago?

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.