Compartir:

El periodista Felipe Zuleta Lleras se estrenó este año como escritor con la publicación del libro ‘Más allá de la familia presidencial, vivencias desde el corazón de un Lleras’, en el que cuenta intimidades de su estirpe.

Su relato familiar se ha convertido en el libro más vendido del 2022 tanto en género de ficción como no ficción, un logro que confiesa lo mantiene sorprendido porque 'no esperaba que fuese a causar tanto revuelo', tal como lo dijo en diálogo con EL HERALDO durante un almuerzo ofrecido este domingo por Gases del Caribe en la Casa Emiliani, para celebrar su logro y también el vínculo tan especial que ha tejido con Barranquilla, donde incluso ya compró apartamento.

Zuleta Lleras con el desparpajo que lo caracteriza y sin pelos en la lengua no se guardó mucho y abordó capítulos complicados de sus 62 años de vida, entre ellos el suicidio de su padre y también su salida del clóset.

Hablar con este bogotano de ojos azules y dueño de un gran sentido del humor, es una invitación directa a abordar la actualidad política del país, la cual comenta con frecuencia en sus redes sociales y también desde los micrófonos de Blu Radio. También habla de gastronomía y de sus planes tras pensionarse 'en unos dos años' para mudarse a la capital atlanticense para dedicarse a escribir y 'a dar lidia' como resume muy a su estilo.

En su debut como escritor mostró el lado más familiar y humano de su abuelo materno Alberto Lleras Camargo, dos veces presidente de Colombia (1945-1946 y 1958-1962), algo que su colega Juan Gossaín en el prólogo de la obra cataloga como un verdadero tesoro.

Cuenta que le ha gustado tanto el ejercicio de escribir que una vez culmine Semana Santa comenzará a realizar el borrador del segundo volumen de su libro, que promete 'ser más chivoso' que el primero.

A continuación la entrevista que Zuleta Lleras le concedió a EL HERALDO.