
En Campeche realizan Festival de Ciruela para estrenar nueva plaza
Se realizará este sábado y domingo desde las 10:00 a. m. Productos derivados de la fruta serán ofertados.
Este año el Festival de la Ciruela tendrá una segunda fase para estrenar una nueva plaza que rinde honores al producto más importante del corregimiento de Campeche (Baranoa-Atlántico).
Después de dos semanas, este sábado y domingo, los pudines, dulces, galletas, vinos y todas variedades de productos derivados de este fruto nuevamente serán protagonistas y serán exhibidos en el escenario que entrega la Gobernación del Atlántico para el desarrollo social y cultural de esta localidad.
“Con el Festival de la Ciruela de Sazón Atlántico este sábado celebramos la entrega de la Plaza de la Ciruela, una hermosa obra que le cumple el sueño a nuestras matronas y productores de tener un espacio en las mejores condiciones para mostrar sus productos. Son 1.500 metros cuadrados recuperados que se convertirán en el epicentro de la cultura, la gastronomía y la tradición, y todo esto se logró gracias a una inversión de 719 millones”, indicó la gobernadora Elsa Noguera.
Para las más de 500 familias que trabajan alrededor de la ciruela en el corregimiento, este es un gran impulso para seguir creciendo con su festival y fortalecer la dinámica cultural y productiva que se da alrededor de la ciruela. Así lo destacó la matrona Denys Hernández, quien se especializa en la preparación de tortas y galletas de ciruela.
“Antes la ciruela se perdía y, gracias a Dios, hoy vivimos de este producto; por eso, invito a todos a venir a Campeche y disfrutar de todos los sabores que trae nuestro festival”, expresó la matrona, que resaltó la variedad de preparaciones que se pueden encontrar en el festival, desde productos dulces hasta salsas para carnes y vinos.
En la diversa oferta de productos los precios oscilan entre 5.000 y 25.000 pesos. La plaza de la Ciruela lucirá los stands del festival tanto sábado y domingo, desde las 10:00 a. m. hasta agotar existencias.
“Campeche sabe a ciruela y con esta pequeña fruta se hacen cosas grandes, las matronas y productores lo transforman en pudines, galletas, dulces, salsa para carnes, vinos y hasta artesanías”, expresó la secretaria de Cultura y Patrimonio, Diana Acosta.
La secretaria de Infraestructura, Nury Logreira, detalló que “la renovada plaza cuenta con un aforo de 2.000 personas, tarima cubierta con rampa de acceso, baños, camerinos y paisajismo, todo esto articulado con senderos inclusivos, mobiliario, Iluminación tipo Led y señalética”.