
El plato saludable de Harvard versión caribe
La Escuela de Salud Pública de la universidad estadounidense creó una guía para comer de manera balanceada.
Apostarle a la alimentación saludable es posible si tenemos a la mano una guía que nos proporcione los componentes necesarios para crear platos nutritivos que le aporten al organismo un equilibrio alimenticio.
Para ello, expertos en nutrición de la Escuela de Salud Pública de la Universidad de Harvard (Estados Unidos) crearon un menú para comer saludable y balanceado.
Los alimentos fueron pensados de forma general para adultos y niños.
Enfocarse en la calidad de la dieta, según Harvard, es la esencia de esta guía que se puede utilizar para mantener una figura esbelta o combatir la obesidad.
En este caso en concreto, ingerir alimentos saludables es una de las principales recomendaciones por parte de médicos y especialistas de esta universidad para disminuir esta enfermedad, que se ha convertido en un problema de salud pública en el planeta, según la Organización Mundial de la Salud.
EL HERALDO habló con nutricionistas que dieron su opinión del plato propuesto por Harvard. También recomendaron su propio menú, basados en los alimentos que se pueden encontrar fácilmente en la región Caribe.
Aceites saludables
Use aceites saludables (de oliva o canola) para cocinar, ya sea en ensaladas o en la mesa. Limite la margarina (mantequilla). Evite las grasas trans.
Agua
Tome agua, té o café (con poco a nada de azúcar). Limite la leche y lácteos (1-2 porciones al día) y el jugo (1 vaso pequeño al día). Evite bebidas azucaradas.
Frutas
Coma muchas frutas, de todos los colores.
Granos integrales
Coma una variedad de granos (cereales) integrales (como pan de trigo integral, pasta de granos integrales y arroz integral). Limite los granos refinados (como arroz blanco y pan blanco).
Vegetales
Mientras más vegetales y mayor variedad, mejor. Las papas y las papas fritas no cuentan.
Proteína saludable
Escoja pescados, aves, legumbres (habichuelas/leguminosas/fríjoles), y nueces; limite las carnes rojas y el queso. Evite la tocineta (bacon), carnes frías (fiambres) y otras carnes procesadas.
Para el doctor Enzo Fiorillo, nutricionista clínico y deportivo, el plato de Harvard es una dieta “muy general que comúnmente se practica”. Sin embargo, afirma que él “utilizaría menos frutas, no utilizaría aceites y no combinaría carbohidratos”.
“Todas las frutas poseen un azúcar que se llama fructosa, que es difícil de digerir en el duodeno y no se metaboliza en el músculo esquelético. Por consiguiente, el exceso de fructosa normalmente termina convertido en grasa”, dijo el especialista a EL HERALDO.
Fiorillo explica que la mayoría de alimentos como proteínas, vegetales y carbohidratos que se encuentran en la región Caribe pueden consumirse, “pero con los gramajes adecuados a la hora de alimentarse, ya que el intestino es el que come, no la boca”.
Él recomienda hacer uso del ‘air fryer’, horno o baño maría para cocinar las comidas. Por su parte, Mireya Delgadillo, nutricionista dietista, explica que “las frutas juegan un papel muy importante en la alimentación y con todo lo que tiene que ver con alimentos sanos (aquellos que se consumen en la forma más natural posible)”.
