El Heraldo
Sociedad

La lucha es contra el cáncer y la desinformación

El 4 de febrero de cada año se conmemora la lucha mundial contra esta enfermedad como una oportunidad para crear conciencia y promover acciones preventivas.

Luego de pasar por lo que ella considera como los momentos más angustiantes de su vida, Diana Casas, una mujer de 60 años puede regocijarse en decir que ha sido sobreviviente de cáncer dos veces.

En 2016 fue la primera vez que se enfrentó a esta enfermedad, tras sentir una molestia poco invasiva e ir a revisiones de rutina se le detectó un tumor muy grande en uno de sus riñones.

El tamaño de la malformación causó tanta conmoción al cuerpo médico que tomaron la decisión de intervenirla quirúrgicamente.

“Desde el primer momento que me notificaron que tenía cáncer sentí que mi vida se sumergió en una angustia tenaz y un estrés constante y aunque no tuve que pasar por quimio ni por radioterapia, el proceso fue traumático, uno solo es capaz de asociar el cáncer con la muerte definitiva”.

Una respuesta de Dios

En ese momento los resultados de la cirugía fueron favorables, y Casas sin mucho más el tiempo de recuperación logró continuar con su trabajo como conferencista.

“Luego de esa primera experiencia todo salió a pedir de bocas, yo me sentía tan bien que continué con el mismo estilo de vida afanado que llevaba siempre, y es ahí donde siento que recibí un mensaje de Dios que me dijo: alto, es necesario detenerte”.

“Dos años después, en 2019, recibo un golpe durísimo, mi seno derecho estaba comprometido con un posible cáncer de mama, aquí las cosas no fueron tan sencillas como con el riñón, me hicieron un mastectomía radial”.

Un sueño revelador

Para ella, el momento fue tan duro que en su desesperación solo pedía misericordia a Dios, luego de este proceso y ser declarada libre de cáncer Diana buscó la forma de ayudar a otras personas en una situación similar.

“Un día en medio de un sueño que tuve me levanté diciendo ‘tortas de zanahoria para mujeres con cáncer’. De eso nació un emprendimiento que se llama ‘Tortas con propósito’. Hoy hacemos tortas de zanahoria para ayudar a mujeres con cáncer, damos a La Liga Contra el Cáncer un monto para prótesis mamaria para mujeres que no pueden adquirirla”.

Panorama del cáncer

A nivel mundial, se estima que en 2021 hubo 20 millones de nuevos casos de cáncer y 10 millones de muertes por cáncer. La carga del cáncer aumentará aproximadamente un 60 % durante las próximas dos décadas, lo que ejercerá una mayor presión sobre los sistemas de salud, las personas y las comunidades.

En 2020, casi 4 millones de personas fueron diagnosticadas, de los cuales 1,4 millones murieron por cáncer.

Aproximadamente, el 57 % de los nuevos casos de cáncer y el 47 % de las muertes ocurren en personas de 69 años o más jóvenes, cuando se encuentran en la mejor etapa de sus vidas.

Este año la lucha tiene como eslogan, ‘Por unos cuidados más justos’, y la Liga Colombiana, con sus 32 Seccionales, lanza la campaña ‘Derribando mitos sobre el cáncer’.

Esto con el objetivo de aumentar el conocimiento sobre cómo prevenir y tratar el cáncer, y desmentir la variedad de mitos y desinformación que existe sobre esta enfermedad y que, al final, se convierte en una barrera para evitar muertes prematuras.

Carlos Castro, asesor científico de la Liga Colombiana Contra el Cáncer (LCCC), mencionó que, “Sobre el cáncer hay mucha desinformación y eso es lo que la Liga Colombiana Contra el Cáncer quiere combatir en el país. Conocer la verdad acerca del cáncer, qué lo causa, qué se puede hacer para evitar las muertes prematuras o cómo hacemos para diagnosticar a tiempo, puede salvar vidas”.

“La desinformación por las redes sociales propaga ideas que no son ciertas y que pueden hacer perder oportunidades de curación a muchas personas. Por eso, en el marco del Día Mundial Contra el Cáncer queremos decirles a los colombianos que busquen la información cierta, que no crean todo lo que está en las redes, porque si conocemos la verdad, esta puede salva vidas”.

Mitos sobre el cáncer

Wilson Cubides, director ejecutivo de la LCCC, mencionó que, “El cáncer representa muchos obstáculos, pero es importante, que todos los sectores se unan para informar al respecto, para de esta manera sean capaces de actuar oportunamente”.

Cubides destacó que existen diez mitos que son de los más comunes con respecto al cáncer: “Si tengo cáncer me voy a morir; el cáncer no se puede prevenir; si tengo herencia o soy viejo, me dará cáncer; el tratamiento es peor que la enfermedad; tomar sangre de algunas aves o remedios caseros lo curan; si no tengo síntomas no me preocupo; cuando no hay sol, no debo usar protector solar; fumar cigarrillos electrónicos o vapear no hace daño; ahora todo da cáncer, y el cáncer es contagioso”.

Recomendaciones: es vital realizar constantes chequeos médicos

Algunos de las consejos que entrega la médico María Isabel Fuerte, de la eps Famisanar son seis: El primero es decirle adiós al tabaco; alimentarse de forma balanceada; realizar actividad física y controlar el peso; usar protector solar; completar el esquema de vacunación y asistir regularmente al médico.

Según la especialista estos son puntos vitales que todas las personas pueden seguir y que les garantizará no solo una vida más saludable, sino también prevenir considerablemente el riesgo de padecer algún tipo de cáncer.

Uno de los resultados más significativos está relacionado con el ejercicio y la alimentación, a lo cual Fuerte dijo que, “Cuidar los alimentos es un factor que sin duda mejora la relación con nuestro cuerpo”.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.