El Heraldo
Sociedad

El ‘boom’ de la industria de los videojuegos en línea

Se estima que será el renglón de mayor crecimiento en los próximos 10 años. Expertos entregan consejos a los padres para tener mayor control sobre lo que juegan sus hijos.

Tal como ocurrió con los CD, que han sido relegados por el surgimiento de las plataformas digitales, donde los usuarios tienen la posibilidad de escuchar los lanzamientos y también todo el catálogo de sus artistas favoritos en línea, la industria de los videojuegos desde el 2020 le está apostando con fuerza al desarrollo de los cloud gaming o videojuegos en la nube.

Esta industria en crecimiento le gana terreno a las tradicionales videoconsolas como PlayStation o Xbox. A través de un modelo por suscripción, como el ofrecido por Amazon, pone a disposición de los usuarios un catálogo de títulos muy atractivos.

Según la empresa NewZoo, especialista en análisis de datos para juegos, en 2020 la industria del cloud gaming facturó 633 millones de dólares, y se espera que en 2022 haya un aproximado a los 1.445 millones.

Las proyecciones son bastante alentadoras y se calcula que para el próximo año las ganancias superen los cinco mil millones de dólares.

El denominado cloud gaming consiste en jugar títulos de diferentes desarrolladoras sin tener una consola o disco físico, sino que todo el juego esté en la ‘nube’ y se pueda acceder a este a través de un computador, teléfono móvil, televisores inteligentes o tablets.

Microsoft, Google, Nvidia, Sony y Facebook permiten explorar videojuegos en los servicios de almacenamiento digital, y cada uno compite por consolidarse en este mercado.

Al pagar una suscripción que oscila entre los $185.000 a $350.000 anuales, las empresas habilitan un catálogo amplio de juegos que no requieren instalación.

¿En qué radica su éxito?

Para el analista de la industria de la tecnología Samir Estefan, co-fundador del portal web TECHcetera.Co, existen tres aspectos esenciales en esta industria de videojuegos que la han convertido en todo un boom. 

“El primero es que el hecho de que una persona pueda jugarlos en su teléfono móvil mientras espera una cita o va en el bus permite que tenga una gran proyección en el mercado. Incluso juegos como Call of Duty: Warzone o Fortnite han conllevado a que la gente pase más tiempo en el mundo virtual que en el real”.

Agrega Estefan que “lo segundo es el tema de consumo de activos digitales, si se mira un mundo digital como Minecraft, pues ahí existe gente que está invirtiendo en activos digitales que van desde comprarle uniforme al muñequito, hasta un terreno para montar una tienda digital”.

Por último está el metaverso, en el que los videojuegos son la base fuerte de este concepto, “puesto que si se quiere construir un mundo virtual en el que la gente camine entonces hay que llevarlos a esta industria on line”, sostiene Estefan.

Por su parte, Jeyleen Blanco, fundadora de la Liga Élite de videojuegos en Barranquilla, considera que la afición por estos componentes online ha crecido debido a que “muchas personas a las que les cuesta trabajo socializar se encuentran en este mundo virtual con otras que comparten sus mismas pasiones y gustos, y por ahí además de jugar, interactúan y  crean una comunidad”.

Recomendaciones para los padres

Los expertos también entregaron recomendaciones para que los padres mantengan el control de sus hijos en medio del mundo online.

 Estefan manifiesta que en esencia se debe entender el contenido al que accede el menor. 

“La mayoría de los videojuegos, al igual que las películas que vemos en las plataformas streaming tienen una calificación que indica si es apta para niños o no. Así que los padres antes de comprar el videojuego o el acceso a este deben verificar que no sea violento”.

Otro consejo importante es enseñar a los niños a medir los riesgos, porque al jugar en línea pueden conectarse con adultos peligrosos.

Por último, deben evitar que estos espacios absorban la mayoría de su tiempo. “Para que se presente una adicción por los videojuegos deben existir varios factores: el control sobre las ganas de jugar, la forma cómo se siente la persona mientras no juega y los problemas asociados al juego, es decir, si obtiene malas notas o disminuye su rendimiento en el trabajo. Esto requiere de ayuda psicológica”, concluyó Blanco.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.