Sociedad

“Con el vallenato femenino está pasando de todo”

Karen Lizarazo lanzó oficialmente ‘Sin miedo al éxito’. Es la única mujer en publicar un álbum vallenato luego de 25 años.

Versátil, espontanea, talentosa, arriesgada y sin miedo al éxito. Así se muestra Karen Lizarazo, una de las figuras femeninas más destacadas del género vallenato.

Estas características sobresalen en su álbum Sin miedo al éxito, el cual está lanzando oficialmente y se convierte en el primero de sus más de 10 años de carrera artística.

La artista oriunda de Aguachica, César, visitó las instalaciones de EL HERALDO para conversar sobre la propuesta musical que la hace acreedora de ser la única mujer en lanzar al mercado un disco de este género luego de 25 años.

La última en hacerlo fue la cantante cordobesa, Adriana Lucía con Enamórate como yo en 1997, antecedida de la fallecida artista cartagenera Patricia Teherán que en 1994 enamoró a sus seguidores con el disco Con aroma de mujer.

“Con el vallenato femenino está pasado de todo, venimos pisando fuerte, no con egos ni con arrogancia sino con música, puesta en escena y empoderamiento femenino”, resaltó.

Una revolución femenina. Lizarazo continúa ondeando la bandera femenina en un género musical que durante décadas ha sido dominado por hombres. Desde sus seis años, Karen dejaba fluir su voz entre tangos, boleros y rancheras, sin imaginar que años después sería una de las voces más aplaudidas en la música de acordeón.

Lo anterior la llevó en 2020 a ser nominada al Grammy Latino con su EP Voz de mujer, producción que solo incluyó siete canciones.

Dentro de estas se destacó su tema Ganas locas, interpretado a dúo por el artista dominicano Eddy Herrera, que acumula más de siete millones de reproducciones en Youtube.

Ahora son doce las canciones que integran su álbum Sin miedo al éxito, de las cuales cinco son de su autoría y que haciéndole honor a su nombre, la aguachiquense se arriesgó con tesón a producirlo y  así seguir conquistando al público vallenato.

“Se llama así porque uno alcanza a ponerse preocupada por lo que va a pasar. Un disco es con lo que sueña todo artista. Me da hasta nervios porque fueron años de mucha ansiedad, nerviosismo y risas. Escoger las canciones fue como una terapia y yo de espero todo con mi álbum. Lo estamos dejando al gusto de la gente”, comentó la cesarense.

La también compositora resaltó que en cada uno de los temas converge su identidad, enlazada con  algunas experiencias que llevan a quienes las escuchen a pasearse por distintos estados de ánimo.

“Es un disco con el sello de Karen Lizarazo, cada canción habla de lo que soy, muestra doce personalidades distintas, sintiendo cada situación de manera diferente. En una estoy con rabia, en otra estoy emparrandada y así”.

En su arte de escribir, detalló la fuente de su inspiración.

“Yo me imagino las historias, me imagino las relaciones ajenas, lo que yo quisiera ser y todavía no lo soy. Trato de hacer ese paralelo entre lo que está escrito en los libros y lo que sentimos. Trato de dejar las canciones neutras para que las puedan dedicar tanto hombre como mujeres”.

Grabación en bloque. Karen demostró ser una artista polifacética, siendo también la productora de su disco. Con la batuta en la mano, decidió que su  álbum se grabara 100 % en bloque, es decir, sin margen de error.

Así como en sus épocas lo hicieron Diomedes Díaz, Rafael Orozco y Jorge Oñate, la cesarense se le midió al reto y detalló haber ensayado entre siete y ocho meses para grabar una canción de tres minutos.

Motivada por ‘la mancha morada’, como son llamados sus seguidores y quienes le han dejado saber el gusto por sus presentaciones en vivo, no dudó en transmitir los ruidos propios de un canto en tarima.

“Lo quise grabar así para que la gente se conecte más con las canciones. Me gusta dejar ese sonido puro para que se sienta que es en vivo”.

Inspiración eterna

 Lizarazo se crió en Aguachica, César, tierra en la que afirmó se hacen los mejores “jugos naturales del mundo y se come el mejor bocachico con yuca”.

En ese municipio ubicado en la zona sur del Caribe colombiano vio cantar en un concierto a sus 14 años al fallecido cantante vallenato Kaleth Morales. Desde allí, sus venas se enamoraron del género que hoy interpreta. El sueño de ser una artista vallenata con poder femenino estaba por empezar a gestarse. Pese a la corta carrera musical de Morales, la joven resaltó la propuesta juvenil  y versatilidad del valduparense.

“La juventud en el sonido, meterle elementos de otros ritmos en el vallenato e incluir una variedad de instrumentos, atreverme y ser arriesgada, el no tener miedo es lo que más le aprendí a Kaleth”.

Sobre el episodio de acoso sexual que vivió recientemente a manos del cantante guajiro Poncho Zuleta, la joven no quiso hacer referencia, ya que un medio vallenato tergiversó una de sus respuestas.

“Te agradezco me hagas otra pregunta porque no quiero malas interpretaciones”, manifestó.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.