El Heraldo
Medios de comunicación como EL HERALDO movilizan un grupo de profesionales en la búsqueda de la información y eso tiene un costo económico. Josefina Villareal
Sociedad

Cobrar por ver contenidos, una tendencia mundial que crece

Los medios de comunicación con prestigio y credibilidad están dando el salto a este modelo de negocio que refuerza su independencia.

La tendencia de pagar para recibir información de los medios y portales noticiosos del mundo con mayor credibilidad no es nueva, es una iniciativa que empezó en los informativos norteamericanos con el objetivo de seguir ofreciendo contenidos veraces y de calidad.

El periodista Diego Santos sostiene que esta dinámica ha sido acuñada por los diferentes medios de comunicación más tradicionales y prestigiosos porque la información que ofrecen tiene valor.

Dentro de esta dinámica se entiende que las salas de redacción deben movilizar a un equipo de profesionales para conseguir las noticias, esto incluye reporteros, fotógrafos y videógrafos.

Además, las empresas tienen nóminas que mantener, que no solo incluyen a la planta periodística sino al personal administrativo, operarios de rotativa, transportadores, vendedores, entre otros.

Santos afirma que se debe valorar “el trabajo humano”, y recalca que esta dinámica de los medios de comunicación de cobrar por sus contenido ya ha sido adoptada por varios informativos alrededor del mundo.

Otra de las garantías que reciben los usuarios al pagar por la información es que encuentran contenidos de valor, soportados con fuentes con credibilidad y contrastando rigurosamente la información que brindan.

El periodista Diego Santos también destaca que cuando un medio de comunicación recibe ingresos por su información garantiza su independencia, esta es la razón por la cual, al igual que otros tipos de plataformas se mantienen vigentes.

Víctor Solano, periodista y consultor de comunicaciones y reputación digital, coincide con su colega en que  la tendencia de los medios de información de alinearse para cobrar por sus contenidos viene en crecimiento.

Ante ello, refiere que los usuarios pagan por adquirir un contenido premium que tiene como promesa básica información que no encontrará en ningún otro medio de comunicación, además de que leerá a columnistas que están solo en dichos medios y los usuarios podrán consumir artículos de periodistas especializados en las diferentes áreas de interés.

Solano reconoce que este es un concepto “difícil de vencer” porque muchas personas están acostumbradas a encontrar la información en Internet y sencillamente cuando entran a una página que cobra por sus contenidos pueden pasar a otra, porque “la competencia está a un clic de distancia”. Sin embargo, agrega, el tiempo ha demostrado que estos mismos usuarios sí son capaces de pagar por ver contenidos exclusivos cuando se dan cuenta que van a encontrar información veraz en un medio con reputación.

“Algunas plataformas over the top han evidenciado que la gente quiere pagar por contenidos premium”, concluye.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.