
Carlos Rodado, exaltado por la Academia Colombiana de Historia
El exministro tomó posesión como Académico Numerario.
Por su contribución desde el estudio de hechos históricos de Colombia y su participación activa en el país, Carlos Rodado Noriega, a sus 78 años, fue exaltado por la Academia Colombiana de Historia.
Este martes, el hombre nacido en Sabanalarga, Atlántico, pasó de ser Miembro Correspondiente a Académico Numerario.
A las 5 de la tarde comenzó la ceremonia para asignarle al exministro de Minas y Energía de Colombia su lugar en la silla ocho de la Academia Colombiana de Historia. Este puesto también lo han tenido ilustres personajes como Santiago Pérez, expresidente de nuestro país; Eduardo Gutiérrez, historiador cartagenero; Raimundo Rivas y Alfredo Vásquez, entre otros.
“Fue un día muy significativo para mí y diría que también para el Caribe colombiano. Esto implica un desafío para estar a la altura de la inmensa responsabilidad que uno tiene. Hay que hacer ahora todos los esfuerzos para merecer la exaltación que me dan”, dijo Carlos Rodado Noriega a EL HERALDO.
El acto presidido por el doctor Rodolfo Segovia, presidente de la Academia Colombiana de Historia, se llevó a cabo a través de la virtualidad. La disertación por parte de Rodado Noriega fue la ‘Evolución de la esclavitud y de la segregación social en Colombia’, un discurso basado en su propio ensayo de investigación.
Eduardo Durán Gómez, también presidente de la Academia, pronunció un discurso de recepción.
Para el exgobernador del Atlántico esta distinción debe tomarse también como un estímulo para los jóvenes del departamento.
“Esta exaltación para un atlanticense y particularmente para un sabanalarguero debe constituirse en un estímulo para que los jóvenes de hoy estudien la historia y la valoren. La historia es advertencia del porvenir, si uno no sabe leer la historia no puede entender muchos de los fenómenos del presente”, sostuvo.
Su propósito de ahora en adelante es continuar su labor desde este lugar y también como miembro de la Academia Colombiana de la Lengua, a través del estudio de los escritos y de la producción de contenidos contribuyentes a la sociedad, tal como el aporte que hizo con el libro ‘Consecuencias de la rivalidad entre Simón Bolívar y Manuel del Castillo’, su ponencia de ingreso a la Academia Colombiana de Historia.
“Estas exaltaciones de carácter académico le producen a uno mucha satisfacción espiritual. Son de las cosas que verdaderamente lo regocijan a uno. Para mí esto tiene un mayor significado que todos los cargos oficiales y responsabilidades que he tenido”, aseguró Rodado Noriega.