
“Esperamos acercar más a Barranquilla”: directora de Turismo de Aruba
En entrevista con EL HERALDO, Miriam Dabian contó las proyecciones del sector con la reciente reactivación de la ruta Barranquilla - Aruba de la aerolínea Sarpa.
Miriam Dabian, directora de Turismo en Aruba, dio a conocer este martes las proyecciones del sector para este 2022.
De acuerdo con la funcionaria, con la reactivación de la ruta Barranquilla - Aruba, de la aerolínea Sarpa, esperan mejorar los números de turistas que visiten la isla.
En plano general, sostuvo que buscan recuperar el 95% del arribo de visitantes a la isla feliz.
“El objetivo de este 2022 es recibir unos 50 mil turistas. Estamos haciendo todos los esfuerzos para lograr que más colombianos lleguen a Aruba”, dijo.
Asimismo, resaltó el potencial y la importancia de la capital del Atlántico en el sector turismo. “Barranquilla es un buen mercado para Aruba por años, esperamos acercar más a Barranquilla”.
La directiva celebró la consolidación de la relaciones entre Aruba y Barranquilla con la nueva ruta.
“A Barranquilla le está yendo bastante bien, es una forma de acercar a los costeños con Aruba. Ya no tendrían que viajar a Bogotá ni Panamá para poder llegar a la isla”, dijo Dabian, quien agregó que la ruta, con frecuencia de dos vuelos por semana, comenzó a operar desde el pasado 2 de enero.
Por otro lado, Dabian descató los números obtenidos en 2019 y las cifras obtenidas en 2020 con la reactivación del sector turismo.
“El 2019 fue un buen año para Aruba y en de 2020 cerramos la recuperación del 88% con referencia al año anterior. Hasta ahora se muestra que estamos en ese escenario positivo, que vamos a lograr y también recuperar la llegada de turistas en crucero entre 31% y 77% frente al 2019”, dijo.
Sostuvo que los planes a un futuro cercano es aumentar la frecuencia de los vuelos de acuerdo con la demanda de pasajeros. Se tiene en la mira Cali y Bucaramanga para nuevas rutas.
“En Latinoamérica vamos a crecer un 23% frente al 2019, es decir 211 mil sillas porque estamos contando con Avianca, Wingo y Copa Airlines”.
La directora de Turismo indicó que para entrar a Aruba —teniendo en cuenta el avance de la pandemia— es necesario presentar ya sea una prueba covid PCR o antígeno, 72 a 24 horas, respectivamente, antes del vuelo.
Asimismo, el turista deberá comprar un seguro obligatorio por valor de 15 dólares para temas relacionados con la covid-19. Este valor cubriría, en caso de contagiarse en la isla, estadía, medicinas, hospitalizaciones, entre otros ítems.
Miriam Dabian invitó a todos los colombianos visitar Aruba. Sostuvo que es el sitio ideal para ir de vacaciones y relajación.
“Aruba es un lugar turístico, tenemos toda la infraestructura, el mar y muchas actividades de esparcimiento. La isla no tiene más de 10 a 12 mil habitaciones, eso quiere decir que no es un turismo de masa, es más tranquilo, seguro, tiene buenas playas y buenos restaurantes. Pueden practicar actividades de mar, golf, tenis y demás”, referenció.
Por último, precisó que para finales de febrero Aruba lanzará la primera promoción del año con tarifas especiales tanto de aerolíneas y hoteles para que colombianos puedan aprovechar y comprar desde ya los planes hacia la isla.