El Festival Nacional de la Cumbia José Barros Palomino llega a su edición número 41 con un tributo inolvidable a una de las voces más poderosas e influyentes de la música colombiana: Totó la Momposina. Esta edición se llevará a cabo del 14 al 17 de agosto en El Banco, Magdalena, cuna cumbiambera y epicentro de riqueza musical y cultural del Caribe colombiano.
Este año, el Festival se viste de gala para honrar la vida y el legado de Sonia Bazanta Vides, más conocida como Totó la Momposina, mujer que ha hecho de la cumbia un lenguaje universal. Su carrera, reconocida en escenarios internacionales y galardonada con el Grammy Latino a la Excelencia Musical, ha sido clave en la preservación y proyección de los ritmos tradicionales del Caribe colombiano como la cumbia, el bullerengue, la tambora y demás.
“Totó no solo representa la voz del Caribe, su música es el alma de nuestras raíces. Su canto es resistencia, es nuestro territorio y es fiesta. Es por eso que este homenaje es también un acto de gratitud hacia una de las artistas más importantes e influyentes del país”, afirmó Veruschka Barros, presidente de la Fundación José Barros Palomino.
Durante los días del Festival, el público podrá disfrutar de una programación diversa que incluye: concursos de canción inédita, parejas bailadoras de cumbia, cañamilleros y cumbiambas. Además de eso, se cuenta con espacios artísticos y académicos: Feria artesanal, gastronómica y de emprendimientos; talleres de cumbia; conversatorios con gestores invitados del ámbito nacional y artistas de talla internacional en el emblemático escenario fluvial.
A lo largo de sus ediciones, el Festival Nacional de la Cumbia ha exaltado el talento y la tradición del Caribe colombiano, premiando a más de 360 parejas bailadoras de cumbia, 120 composiciones inéditas, 360 cumbiambas y 90 grupos de caña de millo. En su versión más reciente, convocó a 2.872 artistas que, desde sus territorios, adelantaron procesos creativos e investigativos, reafirmando el Festival como un espacio de encuentro, memoria viva y expresión colectiva.
El homenaje a Totó
Un gran homenaje musical en vivo con artistas invitados nacionales e internacionales prepara la Fundación José Barros Palomino; pues Totó, ha sido una madrina del Festicumbia desde sus inicios, además, fue uno de los primeros escenarios que la vio bailar y cantar.
Con ‘Los Tambores de Totó’, Diana Burcos y una propuesta internacional invitada, se despedirá la edición 41 del Festival el 17 de agosto; además de incluir en la nómina inaugural a la agrupación femenina Enkelé (Bucaramanga). Toda esta gestión es posible gracias a aliados institucionales como el Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes; El Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella; la Gobernación del Magdalena y aliados privados.
El Festival Nacional de la Cumbia sigue siendo un referente de la identidad colombiana y, en esta edición, celebra no solo a una artista, sino a todo un legado lleno tradición y orgullo cultural. La invitación es abierta a todos los colombianos y visitantes del mundo que quieran vivir la cumbia en su máxima expresión, a la orilla del río Magdalena.
Lanzamiento
El 17 de julio, el Centro Nacional de las Artes Delia Zapata Olivella en la ciudad de Bogotá, será la casa para el lanzamiento oficial de esta edición. La jornada será de un día y tendrá espacios académicos como: Taller de cumbia banqueña y taller de caña de millo; los conciertos de Felipe Orjuela y Los Tambores de Totó. Consulta toda la información en www.eneldelia.gov.co.