Compartir:

Llegó el momento de despedir a julio. Para ello, el séptimo mes del año dice adiós en su último fin de semana con una agenda cargada de eventos, que EL HERALDO recopila en sus recomendados.

Lea Muere el músico y compositor de jazz estadounidense Chuck Mangione

Iniciamos nuestros planes con la tercera edición del Carnaval de Verano ‘Río y Mar’, una fiesta que promete color, tradición y sabor caribeño a orillas del Magdalena. El evento se realizará en el sector graderías del Gran Malecón del Río a partir de las cuatro de la tarde.

Con una nómina que fusiona lo tradicional con lo moderno, el escenario se llenará de talento local y nacional. Entre los artistas invitados destacan AfriCaribe; el emblemático Grupo Tambó, ícono de los ritmos ancestrales; y la animada Sonora 26, con su característico sabor tropical. Además, el cantante urbano Ángel “G” pondrá el toque contemporáneo con sus fusiones modernas.

Aquí Mauro Icardi habló sobre supuesto video íntimo divulgado por Natasha Rey: “Conmigo no jueguen que les prendo fuego”

La jornada también incluirá muestras folclóricas que exaltan el patrimonio cultural de la región. Se presentará el Grupo Fusión Caribe, con una propuesta dancística que mezcla tradiciones del Caribe con toques contemporáneos; la Fundación Remembranzas, defensora de la memoria cultural barranquillera; y la agrupación Magendekelé, reconocida por su fuerza escénica y conexión con las raíces afro. Asimismo, el ritmo de la cumbia resonará con la presentación de Al Sonar de los Tambores.

Cuenteros en Luneta

Este sábado 26 de julio, a las 5:00 p. m., se llevará a cabo en la Sala Luneta 50 (Cra. 63 No. 58-44) la eliminatoria de la convocatoria Nuevos Narradores 2025, preámbulo del Festival Internacional de Cuenteros: ‘El Caribe cuenta’, certamen que este año se llevará a cabo del 17 al 24 de agosto en Barranquilla y los municipios del Atlántico.

Además “Mi corazón se rompe por la partida de Hulk Hogan”: Sylvester Stallone

Con entrada libre, hasta agotar el aforo de la Sala, los asistentes disfrutarán de una jornada divertida, en la que podrán escuchar cuentos de diversos estilos y procedencias. El jurado calificador seleccionará a dos ganadores, quienes serán incluidos en la programación oficial de ‘El Caribe cuenta 2025’, y podrán asistir, en calidad de invitados especiales, a las jornadas académicas y artísticas que hacen parte de este Festival, uno de los eventos de oralidad más importantes del país.

Simon Sanchez Sotomayor/Cortesía

A celebrar a Joe

Este sábado 26 de julio se conmemoran 14 años de la partida del ‘Centurión de la Noche’, y el próximo 1° de noviembre será una fecha redonda, debido a que será el natalicio número 70 del artista cartagenero que encontró en Barranquilla a “su patria chiquita”.

Lea Hulk Hogan, el ídolo de bigote rubio que popularizó la WWE y fue aliado de Trump

Es por ello, que se hará un tour en Barrio Abajo denominado Centurión de la Noche, en el que se vivirá una experiencia cultural e inmersiva que busca dar respuestas a muchos interrogantes que sus fieles seguidores se han hecho por muchos años. Se realizará a partir de las 4 de la tarde.

El recorrido guiado invita a propios y visitantes a caminar por el paso del Joe, descubriendo anécdotas, canciones y espacios donde su espíritu aún vibra con fuerza. Además de su dimensión cultural, el evento tiene un objetivo social: recaudar fondos para la recuperación de la fachada del Castillo del Tinti, la casa que acogió al Joe Arroyo en sus inicios musicales.

Aquí ‘Una batalla tras otra’, lo nuevo de Leonardo DiCaprio y Paul Thomas Anderson, estrena tráiler

El Centro Cultural La Cueva también se suma a esta conmemoración como mejor sabe hacerlo: ¡con música en vivo, baile y alegría!, a partir de las 7 de la noche.

La potente y sabrosa agrupación Sabor de Quilla, reconocida por su sonido fresco y su conexión con el público, será la encargada de poner a vibrar el escenario de La Cueva con un repertorio que recorrerá los clásicos del Joe: Rebelión, En Barranquilla me quedo, Tania, Yamulemau, entre muchos otros.

Además TransatlanticLab, proyecto para repensar el legado del colonialismo en el Atlántico

Día del Tatuador

De igual manera, Barranquilla celebrará por primera vez el Día del Tatuador con una expoferia dedicada al arte, la cultura y la identidad. La primera edición del evento tendrá lugar este sábado 26 de julio, de 10:00 a.m. a 8:00 p.m., en el salón de eventos del Hotel Dorado Plaza (Cra 50 No. 82-48), y reunirá a reconocidos tatuadores locales, emprendimientos artísticos y amantes del tatuaje en un espacio pensado para resaltar la creatividad y romper estigmas.

Durante la jornada habrá exhibiciones y servicios en vivo de tatuadores, charlas especializadas, zona comercial y gastronómica, así como música en vivo, en una apuesta por promover el tatuaje como una forma legítima de expresión cultural.

También Bogotá se prepara para debatir en el XIII Festival Gabo los retos del periodismo

Más arte para todos

Por otro lado, en el marco de las actividades que viene desarrollando la Fundación Casa de Hierro por los 20 años de Poetas bajo palabra, se realizará este sábado 26 de julio de 2025 una jornada artística donde se realizará la exposición colectiva titulada En el nombre del padre.

El encuentro que tendrá la participación de más de 25 artistas comenzará a las 4:00 p.m. en el histórico Barrio Abajo (Calle 50B No. 42-43). Habrá lecturas de poesía, teatro, performance e intervenciones pictóricas en vivo y un espacio de micrófono abierto para quienes deseen leer sus textos. El objetivo es generar experiencias artísticas en espacios alternativos, como la terraza y el barrio. Convertir otros escenarios en lugares de encuentro a través del arte.

Lea Sabor Barranquilla 2025 prepara sus fogones para demostrar que ‘La cocina es vida’

En la intervención urbana se contará con la presencia del artista plástico Carlos García, que realizará un mural en vivo. La presentación teatral estará a cargo del Grupo de teatro Tambaku y el performance titulado En el nombre del padre lo realizará, el artista Hugo Satizabal.

También, en el Centro Cultural Colombo Americano se dio apertura a la exposición Sueños y realidades, de la cual hacen parte las artistas Keisy Castillo, Mery Luz Fontalvo, Valeri Alarcón, Liliana Mejía, Loreine Lowis y Tekiara Suárez.

Aquí De ‘Rocky III’ a ‘Los Magníficos’, los papeles más icónicos de Hulk Hogan en el cine y la televisión

La muestra exhibe 20 obras que revelan las distintas perspectivas de seis artistas sobre el arte de la pintura. Resalta en ellas una meticulosa atención al detalle, la pulcritud de la línea y el contorno, y un uso significativo de la luz.

Cierra el FimiteBaq

Finalmente, el Festival Internacional de Microteatro de Barranquilla, FimiteBaq, cierra su telón este fin de semana. El sábado 26 de julio a las 7:00 p.m. en Nueva Acrópolis, se presentan las obras Qué vaina con el sexo, de Mayerlis Beltrán, de la Corporación Cultural Nave (Barranquilla, Colombia); Pedido de mano, de la Red de Teatro y Circo de Cúcuta; y La noche en la que odié el agua: Relatos de un refugiado, de Orlando Manuel Gómez, representante de la Corporación Identidades Diversas (Venezuela).

Además Médico se declara culpable por administrar ketamina a Matthew Perry, actor de ‘Friends’

En la clausura se presentarán las obras Fer, de Clarita Spitz y el Colectivo Teatral La Novia (Bogotá, Colombia); Un trágico a pesar suyo, de la Red de Teatro y Circo de Cúcuta y Con mucho tacto, de Jaime Pineda y Eric Vasallo (Barranquilla, Colombia), el 27 de julio a las 6:00 p.m. en la Casa Cultural El Bordillo (Cra 44 No. 87-44).

Cortesía