Los próximos 17 y 18 de septiembre se llevará a cabo la quinta edición de la Cumbre Global sobre Desinformación, un espacio que anualmente reúne a periodistas, investigadores, académicos, fact checkers, referentes de medios y gobiernos, organizaciones de la sociedad civil, profesores y estudiantes para debatir, presentar acciones, propuestas y casos de éxito sobre los desafíos en la lucha contra la desinformación a nivel global.
Lea: Así se vivió el primer ‘Hay Festival’ en Santa Marta, en el marco de la celebración de sus 500 años
Así fue confirmado el pasado viernes 18 de julio en el marco de SIPConnect 2025, la conferencia anual sobre innovación, sostenibilidad y transformación digital de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP).
Detallaron que la Cumbre Global sobre Desinformación, que es organizada de manera conjunta por la SIP, la Fundación para el Periodismo (Bolivia) y Proyecto Desconfío (Argentina), será en formato 100 % virtual y gratuito, con interpretación simultánea en español, inglés y portugués.
Lea: Barranquilla piensa, siente y transforma en ‘TEDxBarrioElPrado’
Hasta el 31 de julio estará abierta la convocatoria para presentar propuestas temáticas, investigaciones o mesas de debate para integrar la programación de la Cumbre Global sobre Desinformación 2025.
“Invitamos a periodistas, tecnólogos, investigadores, educadores y activistas a compartir ideas y experiencias que enriquezcan la agenda de este año”, señaló en un comunicado la Asociación Colombiana de Medios de Información (AMI), uno de los medios colaboradores de la Cumbre.
El formulario de postulación de propuestas se puede diligenciar en este enlace: https://forms.gle/zqf7or8AiDYmkz4o9