Barrio abajo, sí que tiene cultura afro. La semana de la herencia africana organizada por Carnaval de Barranquilla concluyó con un balance exitoso, reafirmando el compromiso de la organización con la preservación, difusión y valoración de las raíces afrocolombianas como parte fundamental del patrimonio cultural de la ciudad.
Durante seis días de celebración, asistentes disfrutaron de una programación que integró el arte, la tradición y el emprendimiento con actividades como talleres de saberes afro, un conversatorio con investigadores, escritores y portadores de tradición afro, un museo vivo con muestras folclóricas, además de una colorida feria artesanal.
Sabía que: Autoridades intensifican llamado al autocuidado ante el aumento de infecciones respiratorias
El folclor se tomó el escenario con las presentaciones del Museo Vivo, donde agrupaciones como Congo Carrizaleño, la Corporación Artística Nativos y La Mamba Africana deleitaron al público con muestras llenas de ritmo y color.
Los Fogones del Saber estuvieron encendidos con un Festival Gastronómico que deleitó a los comensales rindiendo homenaje a las raíces y la cocina afrodescendiente liderado por matronas de las asociaciones ASDEICA, Cimarrón y Kasimba.
Impacto cultural y económico
Más de 2.000 asistentes participaron en las distintas actividades que se realizaron en la Semana de la Herencia Afro.
Entérese: Empresa busca contratar a una persona para cuidar de un gato: pagan 320.000 pesos por hora
110 hacedores culturales entre grupos folclóricos, cocineras tradicionales, artesanos, músicos, bailarines y narradores orales mostraron la riqueza de la herencia africana en el Caribe.
La feria artesanal y el festival gastronómico generaron ingresos estimados en más de 10 millones de pesos, fortaleciendo el sustento de emprendimientos locales y dinamizando la economía popular.
El museo vivo reunió expresiones simbólicas del legado afro a través de danzas, vestuarios, peinados, cantos y relatos, recibiendo a más de 800 visitantes durante la semana.
Historia y legado Afro
El conversatorio ‘Negros Somos’ contó con la presencia de líderes sociales, académicos y gestores culturales, quienes reflexionaron sobre los aportes de las comunidades afrodescendientes en la construcción de la identidad nacional y su papel en la transformación social. El director de Carnaval de Barranquilla habló al respecto.
Lea: La novena edición del ‘The Rosary Run Barranquilla’ se hará este sábado
“La Semana de la Herencia Africana es una oportunidad para reconocer nuestras raíces, pero también para crear espacios de crecimiento económico y empoderamiento para quienes han sostenido estas tradiciones por generaciones”, señaló Juan José Jaramillo.
Con esta iniciativa, Carnaval de Barranquilla reafirma su compromiso con la inclusión, la diversidad y el fortalecimiento de las expresiones patrimoniales, consolidando este espacio como un referente nacional en la promoción de la cultura afrocolombiana.