Compartir:

Justo cuando se disponía a realizar una presentación en zona rural de Lorica, en Córdoba, este domingo 25 de mayo, José Jayk empezó a sufrir dificultades respiratorias, siendo trasladado al Hospital San José, en San Bernardo del Viento, donde falleció minutos después.

Leer también: Guayacán Orquesta es homenajeada en España: una calle llevará su nombre en Madrid

El cantante de vallenato sabanero, oriundo de San Juan de Urabá y radicado en Montería, se encontraba en el corregimiento de Las Camorras. Tenía previsto presentarse en un evento a las 11:00 p.m., pero empezó a tener dificultades para respirar aproximadamente a las 10:00 p.m.

De acuerdo a testigos, Jayk fue asistido por sus hijas presentes, un músico y otro amigo cercano. En el hospital, el cantante se quejó de no poder respirar bien. Falleció, a los 72 años, a las 11:25 de la noche, por un paro respiratorio.

Jayk, nacido el 16 de julio, de raíces familiares en Lorica de ascendencia siria, fue criado en Sincelejo, donde fue influenciado por exponentes como Calixto Ochoa y Pacho Rada. Fue en Montería donde proyectó su carrera musical.

En 1971 grabó su primer disco en Medellín. Es conocido por canciones como El Hombre Pobre, El Aparato y La Fiera. Es reconocido en la sabana sucreña y en Córdoba como un referente del folclor. Además, también fue invitado muchas veces a cantar en Ecuador y Panamá.

Importante: Toño García, el hombre que conversaba con la gaita

Horas antes de su deceso, José Jayk había compartido en Facebook un video ensayando con su agrupación.

El cuerpo del cantante fue trasladado a Montería. Sayco, entidad a la que estaba afiliado, le rendirá homenajes póstumos.