Compartir:

En la tarima del Parque de la Leyenda Vallenata ‘Consuelo Araujonoguera’, la emoción se hizo música cuando el jurado anunció su nombre: Heinis Yulieth Gulfo Palma se convirtió oficialmente en la Reina Mayor del Acordeón, en la edición más reciente del Festival de la Leyenda Vallenata. No solo fue un triunfo personal, sino también un paso firme que da esta samaria en la lucha por visibilizar el papel protagónico de las mujeres en el folclor vallenato.

(Le puede interesar: Julio Gil Barros: de Rey Infantil a Rey Profesional de la piqueria)

“Me siento demasiado orgullosa de todo lo que he logrado”, expresó Heinis entre lágrimas y sonrisas luego de su consagración. “He dado mi 100% en la tarima. Me preparé a conciencia, acompañada por grandes maestros, y hoy puedo decir con el corazón lleno de orgullo que valió la pena”.

Y es que para la nueva soberana del acordeón, el camino ha sido largo, con escalas importantes. Primero, brilló en la categoría de acordeonera menor, donde obtuvo los puestos tercero y segundo. Este 2025 con madurez, entrega y precisión técnica, alcanzó por fin el lugar más alto del podio.

(Vea aquí: Iván Zuleta se consolida como firme candidato a la corona profesional)

Además fue reina Evafe el mes de noviembre del 2023. En sus tiempos libres le gusta leer, tocar guacharaca y caja, siendo su mayor anhelo formar su propio grupo musical más adelante.

Una corona trabajada nota por nota

“Mi fortaleza fue la dedicación y la perseverancia”, comenta con seguridad. “Me entregué a cada ensayo, cuidando hasta el más mínimo detalle. Repetíamos una y otra vez los pasajes para lograr que todo sonara como debía sonar”. Heinis no solo destacó por su habilidad con el acordeón, sino también por su capacidad de integrar con maestría a su conjunto, logrando una presentación sólida y emocionante.

(Lea también: ¿Quién es Gregorio Gutiérrez Tocora, nuevo Rey Vallenato en la categoría Aficionado?)

Al preguntarle cómo se sintió durante la presentación definitiva, responde con firmeza: “Muy segura de mí misma. Había ensayado tanto, practicado tanto, que cuando llegó el momento solo quise disfrutarlo. Pude dar lo mejor de mí, y eso se sintió”.

Formación, pasión y raíces

Detrás del éxito de Heinis hay horas y horas de práctica, pero también el respaldo de grandes figuras que han creído en su talento. Entre sus mentores se encuentran Jaime Arrieta, reconocido por su experiencia y por ser padre de la también reina vallenata Yeimi Arrieta, y el maestro Carmelo Hernández, ambos pilares fundamentales en su crecimiento artístico.

(Le sugerimos: Finlandia prohíbe uso de los teléfonos celulares en los colegios para proteger el bienestar de los estudiantes)

“El vallenato es parte de mí desde pequeña”, asegura. “Vengo luchando por este sueño desde niña. Cada derrota fue una enseñanza, y cada paso me acercó a este momento”.

Un reinado con propósito

Más allá del título, Heinis tiene una misión clara: ser voz y ejemplo para muchas mujeres que aman el vallenato y quieren un lugar en su historia. “Voy a aprovechar al máximo este reinado para exaltar el folclor vallenato y representar a la mujer empoderada que hoy tiene un papel cada vez más fuerte en este género”, afirma con convicción.

(Relacionado: ¿Cuáles son los requisitos para acceder a las visas de trabajo que ofrecen Alemania, España y Emiratos Árabes?)

El triunfo de Heinis marca una nueva etapa en su carrera y también fortalece el movimiento creciente de mujeres que han comenzado a ocupar espacios que durante décadas parecían exclusivos de los hombres. Su historia inspira, emociona y demuestra que el acordeón, con su canto profundo y ancestral, también puede contar historias de lucha femenina.

El mensaje final de la reina es claro: “A las niñas que sueñan con tocar el acordeón, les digo que sí se puede. Que crean en sí mismas, que trabajen duro y que nunca se rindan. Porque cuando uno ama lo que hace, el corazón siempre encuentra la melodía correcta”.