Por Jonathan Díaz
Enviado especial a Valledupar
El acordeón es un instrumento musical que también es dominado por las mujeres, quienes desde pequeñas le toman mucho amor y se convierten en expertas.
Lea: Los juveniles la dieron toda de principio a fin
Muestra de ello la dieron las tres finalistas de la categoría de Acordeonera Menor, quienes convocaron un buena cantidad de público que abrieron sus oídos para escuchar cada una de sus notas.
María José Arias Pérez, Laura Moreno y Sara Valentina Mora, fueron escogidas para disputar la ronda decisiva. Cada una de ellas debió interpretar los cuatro aires vallenatos para ser calificada por el jurado integrado por Dino Menco, Sabas Vega y Miguel Cuadro.
También: Jhon Emiliano Olmos, talento de Casanare, se coronó campeón del Concurso de Acordeonero Infantil
María José Arias fue la primera en entrar en acción a ritmo de paseo con el tema ‘El gallo viejo’ de Emiliano Zuleta Baquero. Posteriormente esta adolescente oriunda de Fusagasugá, Cundinamarca, ejecutó el merengue ‘La brasilera’ de la autoría de Rafael Escalona. Su actuación siguió con el son ‘A un grande’ de su autoría, dedicado a Omar Geles.
Cerró su presentación con la puya ‘Estoy en el ruedo’.
Tras terminar sus acordes el público enloqueció, en especial su comitiva que con pancarta en manos las agitó por todas partes para respaldar también a su cajero Jhon Rodríguez, a la guacharaquera María José Suarez y al cantante Matías Maestre.
Además: Historias cargadas de sentimientos se escuchan en Valledupar

La segunda en presentarse fue Laura Patricia Moreno Ortega, oriunda de Cúcuta, quien estuvo respaldada por el cajero Daniel Amaya y la guacharaquera María José Suárez. Su primer tema fue el paseo ‘El chevrolito’ de Rafael Escalona, uno de los fundadores del Festival Vallenato. Luego ejecutó el merengue ‘El retoñito’ del maestro Calixto Ochoa. La tercera canción escogida fue el son ‘El saludo’ un clásico de Lisandro Meza y culminó con la puya ‘Así me llamo yo’ de su autoría.

La encargada de cerrar el telón para las acordeoneras menores fue Sara Valentina Mora proveniente de Montelíbano, Córdoba, marcando así una ronda dominada por foráneas. Ella estuvo acompañada por el cajero Anibal Pájaro y el guacharaquero Helbert Someson.
Su propuesta inició con el paseo ‘No me guardes luto’ de Luis Enrique Martínez, siguió con el merengue ‘El gallo jaba’o’ de Leandro Díaz, luego propuso el son ‘El tigre de la uña roja’ de Colacho Mendoza. El cierre fue con la puya ‘La que canta y toca’ de su autoría.
