Para definir la categoría de Acordeonero Juvenil clasificaron cinco digitadores: Samuel Arzuaga, Santiago Diez, Santiago Oñate, Maikel Andrés Rodiño y Martín Elías Vitola.
(Le puede interesar: El pique final entre los niños fue emocionante)
Los encargados de evaluarlos en los cuatro aires vallenatos fueron: Gustavo Villa, Jorge Fuentes y Jorge Hoyos.
En el disfrute de la ronda decisiva, el público se agolpó debajo de los árboles para aprovechar la sombra y disfrutar plenamente de todo el repertorio.
El primero en entrar en acción fue Samuel Arzuaga, quien acompañado por el cajero Santiago Pérez y en la guacharaca por María Ángel Quintana presentó las siguientes canciones: el paseo ‘Carmencita’ de Máximo Móvil, el merengue ‘Bello castillo’ del periodista y compositor Crispín Rodríguez, el son ‘El carro Ford’ del maestro Rafael Escalona y concluyó con la puya Regional del maestro Calixto Ochoa.
(Vea aquí: Jhon Emiliano Olmos, talento de Casanare, se coronó campeón del Concurso de Acordeonero Infantil)
El samario Santiago Diez también tuvo su turno para demostrar porque fue Rey Infantil y que quiere ir por más en estro Festival de la Leyenda Vallenata. Su rutina comenzó con el paseo ‘Flores copeyanas, de Luis Enrique Martínez. El merengue escogido fue el caracolicero’ del maestro Rafael Escalona, siguió con el son ‘Maricela’ de la autoría de Luis Enrique Martínez y terminó con la puya ‘El pollo samario’ de su autoría.
Santiago ‘el León’ Oñate, actual compañero de fórmula de Martín Elías Junior apareció en tarima para enloquecer a los espectadores con sus notas, una mancha amarilla inundó La Pedregosa, mientras que abajo el miembro de la dinastía Díaz animaba con sus palmas al público.
(Lea también: Historias cargadas de sentimientos se escuchan en Valledupar)
Acompañaron al Rey Infantil 2022 el cajero Maicol Watt y en la guacharaca y canto Davinson Olivella.
Su rutina comenzó con el paseo ‘Mi visita’, el merengue ‘El misterio’ de Leandro Díaz, el son ‘Nuestro folclor’ del Rey Vallenato Juan David ‘el Pollito’ Herrera y la puya ‘Aquí llegó el rey’ de Julio Salas.
Maikel Rodiño Ochoa proveniente de Cotorra, Córdoba, también apareció en la contienda. Lo
(Le sugerimos: 68 canciones inéditas empezaron la lucha por la corona)
Acompañaron el cajero Jesús Anaya y Maxwel Patiño. Su propuesta comenzó con el paseo ‘La dejó el tren’ de Luis Enrique Martínez, el merengue ‘La fiesta de gala’ de Almes Granados, el son ‘Que bonita que es la vida’ de Arnulfo Herrera y cerró con la puya ‘El rey’ de su autoría.
Martín Elías Vitola cerró el concurso juvenil que se cumplió desde el lunes. Junto a él estuvieron el cajero Oscar Villanueva y el guacharaquero Ángel Ordóñez, con quienes propuso un tributo a Omar Geles.