Compartir:

Las expectativas por el estreno oficial de la obra literaria del escritor cataquero llevada al audiovisual por la plataforma de streaming Netflix, programada para verse desde la Plaza Simón Bolívar de la tierra del Nobel no se hizo esperar, y como toda gran gala internacional, sobrepasó las expectativas, de propios y visitantes, quienes con rostros de alegría, asombro y novedad; disfrutaron y dieron el Sí de aprobación, al primer capítulo de la serie cinematográfica más esperada del siglo XXI: Cien Años de Soledad, del escritor cataquero Gabriel García Márquez.

Lea Subasta cultural para celebrar 16 años de la Fundación Puerto Colombia

Gestores culturales, funcionarios del ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes, autoridades administrativas del municipio, miembros de Netflix, empresarios del Magdalena, periodistas nacionales e internaciones, y comunidad en general: los principales honrados con disfrutar la proyección en pantalla gigante, bajo las estrellas de macondo, de donde todo comenzó, y rodeados por el cariño, respeto y esperanzas de un pueblo, que con esta nueva apuesta cinematográfica, comienzan a ver la luz al final del túnel, de esos 100 años de soledad y olvido, al que ha estado sometida la emblemática y cultural Aracataca.

Una tierra que, si bien es reconocida a nivel mundial por ser la cuna del nobel Gabito, carece aún de una destacada infraestructura hotelera, de espacios para eventos y de restaurantes acordes, para recibir a miles de visitantes que llegan cada año en busca de conocer más sobre la vida y obra del más grande escritor de habla hispana e hijo del telegrafista de macondo: Gabriel García Márquez.

“Hoy definitivamente tenemos que decir que este gran estreno fue todo un éxito. Más de mil personas acudieron a este lugar a presenciar el primer capítulo de esta serie, y creo que cumplimos. Aracataca le cumplió a ese gran trabajo realizado por Netflix de la obra cumbre de nuestro Nobel Cien años de Soledad; con la presencia de todo el pueblo cataquero y con las presentaciones de nuestros artistas cataqueros”, destacó Apolinar Venecia, coordinador de cultura de Aracataca.

Fundación Gabo/Cortesía

Aquí Los acordeones sonarán en Repelón con el Festival de la Canción Inédita e Intérprete

Y concluyó: “Sabemos que para este 2025 se viene un año muy prospero para nuestra tierra y para nuestra cultura. Y por ello, debemos prepararnos desde ya. Hemos visto que se están aumentando exponencialmente las visitas de turistas en las últimas semanas por el estreno de esta gran obra, por ello digo que es la gran oportunidad nuestra de alcanzar lo que tanto habíamos esperado”, destacó Apolinar Venecia, coordinador de cultura de Aracataca.

Leiter Salgado, alcalde municipal también expresó la satisfacción que ha generado este trabajo en la ciudadanía cataquera y puntualizó: “Esto sencillamente fue maravilloso. Impresionado con ese gran capitulo. Es algo que no tiene nombre, porque fue un gran trabajo de los actores que lograron unas escenas casi que reales, y les cuento que estoy muy contento y agradecido con Dios y con nuestro escritor Gabriel García Márquez, porque todavía, aun después de muerto está dándole a Aracataca y al mundo una muestra de su grandeza. Dios lo tenga en su gloria y gracias maestro Gabo por hacer de Aracataca un municipio querido por todo el mundo”.

Además Arte, música, edición y muchos juegos, entre las aplicaciones que premia Apple en 2024

Por su parte, Diana Diaz Soto, directora de audiovisuales, cine y videos interactivos del ministerio de las Culturas de visita en Aracataca indicó: “Yo creo que, dentro de todas las actividades de relanzamiento de la serie a nivel mundial, yo creo que este era de los espacios más importantes, porque es devolverle al pueblo donde todo comenzó con el nacimiento de Gabo. La verdad esta obra ha cogido un vuelo gigantesco a través de este trabajo que ha venido haciendo Netflix, con la productora colombiana Dynamo, con el talento colombiano y con cabezas importantes en la dirección, en la actuación, en los guiones. Es mostrarle al pueblo que inspiró esta historia lo que son capaces de provocar. Y hoy fue una gran noche. Siento que hubo una gran reflexión, una gran aceptación por parte del público. Momentos de emociones, de risas, de asombro e inquietud. Por ello estoy segura de que vamos por un buen camino y que tendremos nuevas acciones para proyectar en Aracataca de aquí al centenario de Gabo que es en el 2027″.