Los realizadores de eventos musicales fueron los primeros en detener su marcha ante la pandemia del coronavirus en nuestro país. También han sido los últimos en reactivarse, y con mucha resiliencia esperaron su turno para brindar alegría e intentar dejar atrás tantos capítulos nostálgicos que se han vivido por la covid-19.
Hoy el panorama es esperanzador. Empresarios, artistas y todo el equipo técnico que participa en el montaje de eventos musicales visionan la instalación de tarimas y el encendido de los sistemas de luces y sonido, para que el público disfrute nuevamente del talento de las grandes estrellas musicales.
El primer gran concierto híbrido (presencial y virtual) que se cumplirá en la capital atlanticense en medio de la nueva realidad se llevará a cabo el 7 de agosto en el Campo de Paradas de la Escuela Naval de Suboficiales ARC Barranquilla. Allí se vivirá la ‘Batalla de Reyes y Reinas’, con una nómina que reúne a figuras del vallenato y la música popular.
El empresario barranquillero Hernando Roncallo, gerente de HR Producción y Eventos, contó a EL HERALDO que llevan dos meses planificando todo a nivel logístico y que para ello han contado con el acompañamiento de una empresa especializada en el tema de bioseguridad.
Detalla que manejarán palcos de 10 personas, y que para cumplir con el aforo solo ingresarán 2500. 'La cancha de fútbol de la Base Naval tiene capacidad para 12 mil personas, pero teniendo en cuenta los lineamientos de las autoridades manejaremos un 15 % del aforo', explica Roncallo, cuya empresa tiene 15 años realizando eventos musicales.
Cada palco contará con puntos de lavado de manos y desinfección, también con meseros y personal logístico. El uso del tapabocas será obligatorio y estará prohibido el relacionamiento entre personas de distintos palcos.
'Esto nos ha incrementado los costos de producción del evento, pero tratamos con marcas aliadas que el valor de la boletería no sea exagerado, porque somos conscientes de que la parte económica se ha visto muy afectada'.
Este concierto híbrido que generará 600 empleos entre directos e indirectos marcará la pauta para los futuros eventos masivos que la industria del entretenimiento desarrollará en Barranquilla.
Mauricio Cherkes, CEO de Escenarium Event Solutions S.A.S., es un empresario que hace más de tres décadas desarrolla grandes espectáculos. Para él ha llegado el momento de innovar.
'Arrancamos de cero y todos los errores cometidos se deben pulir, ha ocurrido algo importante y es que por primera vez los productores de eventos estamos trabajando unidos. Nos sentimos optimistas y con ganas de ser productivos, queremos hacer conciertos al aire libre y crear espacios o palcos para grupos familiares, de trabajo o de personas que a diario se relacionan entre sí'.
El primer evento que tendrá será el Festival del Pastel que se cumplirá del 2 al 5 de julio en Pital de Megua (Baranoa-Atlántico). 'Lo concebimos de manera híbrida. No va a haber licor, ni jolgorio, pero sí mucha cultura, gastronomía y música', comenta Cherkes.
Como gran desarrollador de conciertos carnavaleros invita al público a seguir todas las recomendaciones, para de esta manera soñar con la posibilidad de contar con eventos presenciales en la fiesta cultural más grande de Colombia.
'Se debe tener una educación ante la nueva realidad con el autocuidado y un poco de conciencia sobre lo que hagamos para vivir un Carnaval de manera biosegura. Sabíamos que este año resultaba imprudente pensar en fiesta, pero para el 2022, con el avance que hemos tenido en el tema de vacunación, veo con optimismo que se lleven a cabo eventos carnavaleros', concluyó Cherkes, que con sus 16 empleados produjo los eventos virtuales del Carnaval de la 44.