Un poderoso clarinete y un vibrante acordeón sonaron el segundo día de Barranquijazz 2020 en casa. Gabriele Mirabassi, con traje negro como su instrumento, y Simone Zanchini, con un acordeón color de oro, dieron inicio a la programación del segundo concierto del Festival que hasta el próximo 4 de octubre ofrecerá inolvidables noches de música a los internautas.
El dúo italiano se unió para interpretar un repertorio con piezas musicales del jazz contemporáneo durante la primera hora de la transmisión, que empezó a las 7:00 p.m. En vivo se conectaron más de 400 personas y otras tantas reaccionaron con comentarios emotivos ante el enérgico concierto.
Mirabassi tocaba levantándose a veces de la silla al compás del sonido del clarinete, en una grabación desde el claustro de la Biblioteca Malatestiana de Cesena, Italia. Su entusiasmo y el de su acompañante contagiaron a partir del primer minuto al público.
'Qué exquisitez. ¡Sonido sublime de ese clarinete!', dejó escrito un espectador en la barra de comentarios.
Ambos artistas cuentan con una trayectoria que los ha llevado a los festivales de jazz más importante de europa y el mundo.
En su repertorio para Barranquijazz, Mirabassi y Zanchini tocaron a lo largo de una hora las composiciones Choro romagnolo ( S. Zanchini), Our spanish love song ( Charlie Haden), Chisciotte (G. Mirabassi) y Um tom para Jobim ( Sivuca).
Después de los italianos, el presentador Juan Carlos Buggy pidió un caluroso abrazo virtual para los siguientes invitados.
El saxofonista sincelejano Justo Almario participó de la gala junto al quinteto de latin jazz de Óscar Hernández. Durante su intervención el reconocido artista Freddie Hubbard acompañó a Almario. Los artistas fusionaron en estudio los sonidos de la conga, el cajón, la batería, el bajo y el saxofón para tocar las canciones que conquistaron a los espectadores durante la noche.
Almario, considerado pionero en la unión del jazz contemporáneo con la música colombiana, contagió al público con una animada presentación donde demostró su talento en el saxofón. El instrumentista, con una gran trayectoria musical, también se destaca por hacer sonar el saxo soprano, el saxo tenor, el clarinete y la flauta.
Dentro de la programación de Barranquijazz participó como tallerista.
Por su parte, el quinteto de latin jazz de Óscar Hernández interpretaron cada pieza musical con una indiscutible armonía. La agrupación fundada en Nueva York hace más de 10 años, ha triunfado en grandes escenarios. Dirigidos por Óscar Hernández, se han consolidado como uno de los principales exponentes de la música instrumental en el género Latin Jazz.
Por último tocó La Bandita, agrupación local que mezcla ritmos afrolatinos y colombianos.
De Viernes a Domingo
El ‘manjar’ de buena música de Barranquijazz continúa este viernes y el resto del fin de semana con artistas de primer nivel que se podrán disfrutar por la página del evento y sus redes sociales.
Este viernes, desde las 7 de la noche, estarán en la tarima digital Guinga, Mónica Salmaso, Nailor Proveta y Teco Cardoso. Todos de Brasil. Continúa Peruchín en Quinteto, de Cuba.
El sábado, a la misma hora, arrancan las presentaciones con Enrico Pieranunzi (Italia), Orlando ‘Maraca’ Valle (Cuba) y el proyecto Esa Flauta.
El domingo de cierre todo empieza a las 5:00 p.m. con Gonzálo Lubo Cuarteto (Colombia), Gonzálo Rubalcaba y Aymée Nuviola (Cuba), y culmina Adalberto Álvarez, también de la hermosa isla.