Compartir:

Esta estrategia en principio promueve la bancarización de las actividades de los pescadores artesanales de las islas para incentivarlos a que cuiden los mares, bancos de pescas, zonas de corales y recursos hidrobiológicos en peligro de extinción, al tiempo que les paga por ese aporte ambiental.

Para poner en marcha esta iniciativa la Corporación para el Desarrollo Sostenible del Archipiélago de San Andrés Providencia y Santa Catalina Coralina, a través de la Coordinación del esquema de Pago por Servicios Ambientales, BanCO2, llevó a cabo el proceso de bancarización con 'los socios' de este importante proyecto que se realiza con apoyo de Conservación Internacional.

En un principio fueron doce pescadores artesanales en San Andrés y quince en Providencia que atendieron la convocatoria de Coralina, quienes a través de una metodología tecnológica pudieron realizar el proceso de bancarización.

Los pescadores artesanales en marco de este proyecto se convierten en vigilantes y salvaguardas de las guarderías de corales y protectores de los arrecifes coralinos, además de apoyar en las actividades de educación y sensibilización que BanCO2 implementa para seguir protegiendo los ecosistemas marinos de las islas.

Magda Masquita Mckeller, subdirectora de Planeación de Coralina y Coordinadora de BanCO2 en la isla, expresó que este proceso continúa y, apenas se están cumpliendo con unas etapas como la de bancarización, que busca que los pescadores tengan sus cuentas bancarias para recibir una compensación económica, que permita garantizar el mantenimiento y monitoreo a las guarderías de coral para su repoblación.