El Heraldo
Grupo de médicos trabajando en un quirófano. Archivo.
Salud

Este año 567 colombianos se han sometido a trasplante de órganos

Así lo dio a conocer el director de Medicamentos y Tecnologías de Minsalud en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Donante de Órganos.

De acuerdo con el Ministerio de Salud y Protección Social, a pesar de la emergencia por Covid-19 en el país, la donación y trasplante de órganos y tejidos no ha parado.

Según cifras emitidas por la cartera de salud, en lo que va corrido del año, 567 colombianos se han sometido a un trasplante para “mejorar su calidad de vida”.

El director de Medicamentos y Tecnologías del Ministerio de Salud y Protección Social, Leonardo Arregocés, en el marco de la conmemoración del Día Mundial del Donante de Órganos y Tejidos expresó que en el país se ha realizado un trabajo interinstitucional con el fin de dar respuestas oportunas.

“No suspendimos la operación, como algunos sugirieron. Gracias a ese trabajo conjunto entre Ministerio, Instituto Nacional de Salud, profesionales de la salud e instituciones prestadoras de servicios de salud de la Red, estamos dando respuesta y manteniendo la operación de todas las actividades en medio de las medidas para atender la emergencia por covid-19 en el país”, explicó.

El 15% de los sometidos a trasplante corresponde a pacientes pediátricos y el otro 85% a pacientes adultos.

De igual forma, 34 pacientes en urgencia cero, es decir los que están a la espera de un trasplante y que tiene peligro de muerte inminente si no se les realiza, recibieron el órgano necesitado.

“No olvidemos que en Colombia más del 60% de los trasplantes que se realizan beneficia a los estratos sociales menos favorecidos. Ese es un logro de nuestro sistema de salud y de todos los colombianos”, mencionó Arregocés.

Según el funcionario, la lista de espera de pacientes para trasplante actualmente es de 2.924, una reducción de 114 con relación a los 3.038 que se encontraban a diciembre 2019. Frente a los retos de la pandemia el director expresó que desde el Ministerio y el Instituto Nacional de Salud se han generado lineamientos para evaluar los donantes y disminuir el riesgo para los receptores, sus familias y profesionales de la salud en el marco de esta emergencia.

Arregocés también reconoció el trabajo que se viene realizando frente a la donación de órganos y tejidos. “Seguiremos fortaleciendo la institucionalidad de nuestra Red Nacional de Trasplantes, no permitiremos sembrar dudas sobre un proceso transparente, que representa el trabajo de años de hombres y mujeres y que cada año, sin excepción, muestra progreso”.

Además indicó que se seguirá trabajando en pro de  aumentar el número de IPS generadoras de componentes en todo el territorio nacional y se ahondará en la búsqueda de alternativas novedosas de pago a esta prestación.

Facebook
Twitter
Messenger
Whatsapp
Convierta a El Heraldo en su fuente de noticias
DETECTAMOS QUE TIENES UN BLOQUEADOR DE ANUNCIOS ACTIVADO
La publicidad nos ayuda a generar un contenido de alta calidad
No quiero apoyar el contenido de calidad
X
COMO REPORTAR A WASAPEA
1. Agrega a tu celular el número de Wasapea a EL HERALDO: +57 310 438 3838
2. Envía tus reportes, denuncias y opiniones a través de textos, fotografías y videos. Recuerda grabar y fotografiar los hechos horizontalmente.
3. EL HERALDO se encargará de hacer seguimiento a la información para luego publicarla en nuestros sitio web.
4. Recuerda que puedes enviarnos un video selfie relatándonos la situación.