
Cuatro frentes para mantener la salud mental en el hogar
La práctica del ‘Mindfulness’, hacer una sencilla rutina de ejercicio y consumir alimentos naturales son algunas de las sugerencias.
La cuarentena está poniendo a prueba las habilidades y capacidades de todos los seres humanos alrededor del mundo, y mientras no todos asumen la situación de la misma manera, cuidar la salud mental debe ser una prioridad general.
La psicóloga barranquillera y life coach Johana Mejía considera que al ocuparse de la salud mental las personas trabajan en todos los aspectos de su vida, al mismo tiempo invita a ejecutar acciones sobre aquellas cosas que les gustan y las que no. Esto —agrega— los hace sentirse seguros y les genera una sensación de libertad. La especialista también considera importante aprender a poner límites y que en este momento de reflexión, en los que muchos tienen que convivir con personas con las que no solían pasar tanto tiempo bajo un mismo techo, esto es clave para una buena convivencia, además de reforzar las vías de comunicación. Sin embargo, agrega, para ello se necesita conocerse a sí mismo para asumir actitudes y tomar decisiones acertadas.
Mindfulness o atención plena, es un concepto que ha venido tomando fuerza en los últimos años y que la Sociedad Mindfulness y Salud define como “prestar atención de manera consiente a la experiencia del momento presente con interés, curiosidad y aceptación”. Kabat-Zinn, conocido referente mundial de Mindfulness por haber introducido esta práctica dentro del modelo médico de occidente hace más de 30 años, fundó la Clínica de Reducción de Estrés en el Centro Médico de la Universidad de Massachusetts. Allí introdujo a los pacientes a esta práctica para el tratamiento de problemas físicos, y psicológicos, dolor crónico, y otros síntomas asociados al estrés, según la página web de la organización.
El profesor define Mindfulness como “Prestar atención de manera intencional al momento presente, sin juzgar”.
“Trabajar en nosotros mismos nos da seguridad”.
La psicóloga Mejía dice que hay que profundizar en establecer límites con las personas con las que se convive. Eso incluye reconocer las rutinas del otro y las propias para que no choquen durante el día ni tengan comportamientos que causen algún trastorno en las jornadas laborales de cada uno. Además de los límites —agrega— otra manera de practicar Mindfulness desde casa es tomarnos un tiempo para nosotros mismos. Este puede ser temprano en la mañana o al final del día para disfrutar de nuestra propia compañía. También podemos aprovechar ese momento para hacer ejercicios de respiración.
A continuación, la técnica 4-7-8.
- Cierre la boca e inhale el aire a través de la nariz y cuente hasta 4.
- Aguante la respiración durante 7 segundos.
- Exhale por la boca fuerte y completamente el aire de los pulmones durante 8 segundos.
La psicóloga invita a llevar una buena alimentación y a romper el sedentarismo con actividad física.

Alimentación
La nutricionista Diana De La Ossa recomienda consumir una variedad de alimentos que vengan de la tierra pues en ellos es donde se “encuentran la mayor cantidad de nutrientes”. Sobre los carbohidratos, dice que las frutas, hortalizas, vegetales y almidones de la tierra como la yuca, la papa, el plátano y la batata son buenas fuentes de glúcidos. En cuanto a las grasas, la especialista invita a consumirlas en alimentos como el aguacate, el aceita de oliva, las nueces. Puntualiza que encontrando un buen balance entre todos estos alimentos se logra un buen balance de los niveles de azúcar en la sangre.
Batidos
Los ‘smoothies’ o batidos han venido ganando popularidad entre los consumidores en los últimos años, sin embargo, la nutricionista manifiesta que este debe ser un método de ingesta ocasional, pues se debe procurar masticar los alimentos para generar una mayor salivación y así facilitar la digestión.
Ingredientes y preparación
Leche o yogurt griego (proteína), 1 taza de fresas, medio banano (micronutrientes) y una cucharada de mantequilla de maní (grasa). Licuar al final.

Actividad física
- Yoga
Esta práctica es una buena alternativa para aquellos que quieran variar su rutina de ejercicios o aprender algo nuevo durante esta cuarentena. Algunos de los beneficios de practicar yoga son mejorar la respiración, reforzar el sistema inmunológico, entre otros.
- Rutina de ejercicios
El entrenador y CEO de Join Us Fitness Club, Elkin Guerra, recomienda hacer sentadillas, ‘burpees’ (lagartija con salto al final)y ‘power climbers’ (plancha con los brazos estirados y saltos alternos) pues estos ejercicios multi-articulares estimulan el metabolismo. Esta forma de entrenamiento también activa el cerebro para mantenerse enfocado a lo largo del día. Por otro lado, señala el entrenador, traen beneficios físicos como el fortalecimiento de los músculos importantes en la alineación entre la columna vertebral y las articulaciones.